Motivaciones para realizar trabajos de investigación desde la perspectiva de los estudiantes de medicina humana del 3°, 5° y 7° ciclo de una universidad privada Chiclayo, 2019
Descripción del Articulo
Introducción: La investigación científica es un pilar de la ciencia y de la formación integra l de los estudiantes, ya que el desarrollo de sus habilidades científicas y clínicas es fundamenta l para tomar una decisión clínica, y seguir creando nuevos conocimientos. La producción científica en Améri...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3328 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3328 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación Estudiantes universitarios Motivación en educación Universidades privadas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | Introducción: La investigación científica es un pilar de la ciencia y de la formación integra l de los estudiantes, ya que el desarrollo de sus habilidades científicas y clínicas es fundamenta l para tomar una decisión clínica, y seguir creando nuevos conocimientos. La producción científica en América Latina es baja con respecto a otras regiones del mundo, existe información escasa de estudios cualitativos que a partir de la perspectiva del estudiante se pueda construir la teoría. Objetivo General: Describir, interpretar y comprender las motivaciones de los estudiantes de medicina humana de 3°, 5° y 7° ciclo para realizar trabajos de investigación. Materiales y Métodos: Investigación de tipo cualitativa. Abordaje metodológico estudio caso, población son estudiantes de 3°,5° y 7° ciclo académico 2019. Muestreo no probabilístico. Se utilizó la técnica de entrevista semiestructurada y el análisis de datos fue en Word. Resultados: Se obtuvieron 9 subcategorías que responden a las motivaciones cognoscitivas y trascendentales, colocadas en 3 categorías. Los resultados muestran que la principal motivación de los estudiantes es la necesidad de aprobar las asignaturas de investigación por lo que aceptan investigar temáticas influenciados por sus docentes y de fácil acceso a los datos. Conclusiones: La motivación prioritaria para investiga r ha sido por requerimiento del curso para obtener una nota; más no el aprendizaje que de ella se deriva, asimismo el hecho de contribuir y servir a la sociedad al realizar investigac ió n científica; además se constata que los estudiantes desean continuar investigando, pero necesitan apoyo económico y asesorías pertinentes por expertos en el área de su investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).