Diagnóstico del consumo responsable en la generación millennial de la ciudad de Chiclayo, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad hacer un diagnóstico del consumo responsable en la generación millennial en sus cuatro dimensiones que se detallan a continuación: Sostenibilidad, Fases de consumo, Áreas de consumo, haciendo un énfasis en la alimentación, e Impacto. El objetivo general...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6312 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6312 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo sostenible Medio ambiente Consumo responsable http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad hacer un diagnóstico del consumo responsable en la generación millennial en sus cuatro dimensiones que se detallan a continuación: Sostenibilidad, Fases de consumo, Áreas de consumo, haciendo un énfasis en la alimentación, e Impacto. El objetivo general fue diagnosticar la situación del consumo responsable en la generación millennial de la ciudad de Chiclayo. El enfoque que se realizó en la investigación fue cuantitativo ya que el instrumento de investigación fue un cuestionario con un total de 38 preguntas. Asimismo, el tipo de investigación es descriptiva porque se orienta describir y hacer un diagnóstico de la situación sobre el consumo responsable; y el diseño es no experimental transversal, debido a que se estudiaron los fenómenos en su ambiente natural y este se dio en un periodo determinado de tiempo. Los resultados obtenidos fueron que, con respecto al nivel de la dimensión sostenibilidad tiene un valor de medio equivalente al 42,18%, el nivel de la dimensión fases de consumo alcanzó un valor equivalente al 38,8%, lo que representa un nivel bajo. Luego está la dimensión área de consumo (alimentación) con un nivel medio, representado por el 44.01%; y para finalizar está la dimensión Impacto, el cual obtuvo un nivel medio representado por el 39.06% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).