Conocimientos, actitudes y prácticas de padres/cuidadores sobre salud bucal en preescolares de una institución educativa inicial, Chiclayo, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue evaluar los conocimientos actitudes y prácticas de padres/ cuidadores sobre salud bucal en preescolares de una institución educativa inicial, Chiclayo, 2022. El diseño fue descriptivo, observacional, prospectivo y transversal. Este trabajo fue aprobado por el comité de ét...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Saenz, Nathalie del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5903
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud bucal
Higiene dental
Niños
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue evaluar los conocimientos actitudes y prácticas de padres/ cuidadores sobre salud bucal en preescolares de una institución educativa inicial, Chiclayo, 2022. El diseño fue descriptivo, observacional, prospectivo y transversal. Este trabajo fue aprobado por el comité de ética en investigación de la facultad de medicina de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo La muestra estuvo conformada por 174 padres/cuidadores de la Institución Educativa N.º 10878 “Pedro Pablo Atusparia”– José Leonardo Ortiz que aceptaron participar en dicha investigación. Se utilizó un cuestionario validado, el mismo que fue registrado en plataforma Google Forms con la hoja informativa para el participante, el link fue proporcionado por medio de WhatsApp. Obteniendo como resultados que un 66% de padres/cuidadores tienen un conocimiento regular, el 74% presentan actitudes inadecuadas y 57,5 % presenta practicas regular. Concluyendo que predominan el nivel de conocimiento regular, actitud inadecuada y prácticas nivel regular, donde la mayoría de padres/cuidadores son de sexo femenino, respecto a grupo etario predomina el de mayores de 20 años, con respecto nivel de instrucción predomina el nivel secundario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).