La imprescriptibilidad de los delitos de colusión y peculado agravados como injustos lesivos contra los intereses de la humanidad
Descripción del Articulo
La presente investigación se centra en analizar la relevancia y justificación de implementar la imprescriptibilidad penal en los delitos de colusión y peculado en sus formas más graves. El estudio destaca que estos delitos tienen un impacto significativo en los bienes jurídicos fundamentales de la s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7170 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7170 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delitos contra la administración pública Responsabilidad penal Imprescriptibilidad Crimes against public administration Criminal liability Non-applicability of statutes of limitations http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente investigación se centra en analizar la relevancia y justificación de implementar la imprescriptibilidad penal en los delitos de colusión y peculado en sus formas más graves. El estudio destaca que estos delitos tienen un impacto significativo en los bienes jurídicos fundamentales de la sociedad, y su prescripción puede limitar la capacidad del sistema de justicia para imponer castigos a los individuos responsables y corregir los perjuicios ocasionados. Asimismo, examina los argumentos que respaldan la adopción de la imprescriptibilidad penal, resaltando la necesidad de proteger los intereses de la humanidad y garantizar la responsabilidad de los culpables a lo largo del tiempo. Por tanto, argumenta a favor de la incorporación normativa de la imprescriptibilidad penal en los delitos de colusión y peculado en sus modalidades agravadas, destacando su importancia para proteger los intereses de la humanidad y garantizar la justicia a largo plazo. En tal sentido, proporciona un análisis detallado de los fundamentos jurídicos y normativos que respaldan esta propuesta, ofreciendo una contribución significativa al debate académico y jurídico en este campo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).