Propuesta de diseño de la Municipalidad distrital de Pomalca

Descripción del Articulo

Esta investigación consiste en analizar la necesidad de construir una nueva infraestructura municipal en el distrito de Pomalca, con características multifuncionales para de esta manera ofrecer un mejor servicio a la comunidad y a los usuarios que alberga. Se analizó los equipamientos públicos que h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Olea, Bany Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5894
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:arquitectura
Municipalidades
Diseño arquitectónico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación consiste en analizar la necesidad de construir una nueva infraestructura municipal en el distrito de Pomalca, con características multifuncionales para de esta manera ofrecer un mejor servicio a la comunidad y a los usuarios que alberga. Se analizó los equipamientos públicos que hay en el distrito y el estado en el que se encuentran, por esto se detectó que la Municipalidad de Pomalca no cuenta con una infraestructura adecuada funcionalmente que responda a las actividades que se realizan dentro de ella; Además, para determinar los espacios necesarios, la municipalidad cuenta con un Manual de Organización y funciones, que nos permite determinar una serie de espacios que se pueda proponer y que actualmente la municipalidad no tiene, adicionalmente a esto se determinó que existe una gran necesidad de espacio público que integre el edificio con la ciudad. Para esto, se elaboraron recomendaciones de intervención arquitectónica y estructural de la infraestructura con la finalidad de proyectar una edificación, que cumpla con todos los requerimientos y necesidades dados por el RNE para correcto funcionamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).