Factores asociados a la decisión del ortodoncista para el camuflaje ortodóntico o cirugía ortognática en pacientes adultos clase III, Perú-2023
Descripción del Articulo
El estudio busca aportar información para redefinir los protocolos actuales en el diagnóstico y plan de tratamiento en los pacientes clase III sin crecimiento. El objetivo del presente estudio es evaluar los factores asociados a la decisión del ortodoncista para el camuflaje ortodóntico o cirugía or...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7046 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7046 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Maloclusión Cirugía ortognática Ortodoncia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | El estudio busca aportar información para redefinir los protocolos actuales en el diagnóstico y plan de tratamiento en los pacientes clase III sin crecimiento. El objetivo del presente estudio es evaluar los factores asociados a la decisión del ortodoncista para el camuflaje ortodóntico o cirugía ortognática en pacientes adultos con maloclusión esquelética clase III, Perú-2023. La metodología fue de nivel de investigación analítica, de tipo prospectivo. Se utilizó un inventario online elaborado en el software Survey Monkey de 16 preguntas cerradas y de respuestas dicotómicas – politómicas, las cuales fueron enviadas a especialistas en Ortodoncia. Los resultados se obtuvieron de una muestra conformada por 287 ortodoncistas, 175 hombres y 112 mujeres, con 10 (3.5%) de 20 a 30 años, 111 (38.7%) de 30 a 40 años y 166 (57.8%) con más de 40 años de edad, de los cuales se optó con mayor frecuencia por el camuflaje ortodóntico (63.4%) que la cirugía ortognática (36.6%). En conclusión, según los resultados analizados con respecto a al modelo ajustado, los años de experiencia ejerciendo la especialidad de ortodoncia, la capacitación en cirugía, las medidas cefalométricas relacionadas al ángulo gonial y la presencia de la mordida cruzada anterior fueron factores de riesgo. La presencia de la tercera molar inferior correctamente erupcionada junto el espacio que brinda la pieza y la estabilidad oclusal se presentaron como factores protectores frente a la decisión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).