Ortodoncia y cirugía ortognática

Descripción del Articulo

El tratamiento de las deformidades dentomaxilofaciales contribuyen a mejorar el bienestarr psíquico y social de la persona. Para ello la cirugía ortognática requiere una estrecha colaboración entre el cirujano maxilofacial y el ortodoncista. Por lo tanto, es importante comprender los problemas del p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Hilares, Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deformidades dentofaciales
Cirugía ortognática
Primera cirugía
Camuflaje ortodóntico
Ortodoncia
Dentofacial deformities
Orthognathic surgery
First surgery
Orthodontic camouflage
Orthodontics
Descripción
Sumario:El tratamiento de las deformidades dentomaxilofaciales contribuyen a mejorar el bienestarr psíquico y social de la persona. Para ello la cirugía ortognática requiere una estrecha colaboración entre el cirujano maxilofacial y el ortodoncista. Por lo tanto, es importante comprender los problemas del paciente y ofrecer un tratamiento individualizado. Dentro de las alteraciones, que conducen a una desarmonía dentomaxilofacial, se encuentran el prognatismo mandibular, con mayor frecuencia, el retrognatismo mandibular, la hipoplasia maxilar y la laterodesviación mandibular. En el manejo multidisciplinario las imágenes por ordenador son valiosas para decidirse entre camuflaje o cirugía ortognática. Puede evidenciarse el impacto en el perfil del tejido blando , el cambio en la posición de los maxilares y, también, alguna posibilidad quirúrgica como la genioplastía. La planificación orto-quirúrgica es producto del diagnóstico clínico y el análisis de los resultados obtenidos mediante diversas tecnologías. Entre ellas, imágenes diagnósticas y modelos de estudio digitales, que ofrecen información relevante para establecer el diagnóstico final junto con el cirujano maxilofacial. El tratamiento orto-quirúrgico convencional consta de tres fases: Fase pre-quirúrgica, Fase quirúrgica y la Fase post-quirúrgica. Frente a la desventaja del tiempo prolongado de tratamiento del protocolo convencional, surge el protocolo de la ortodoncia quirúrgica innovadora denominada Surgery First, ésta representa un concepto nuevo en el tratamiento ortodóntico – quirúrgico, pudiendo llegar a ser un procedimiento predecible y más preciso. El uso de la tomografía computarizada de haz cónico y la cirugía virtual de modelos, contribuyen a minimizar el tiempo total de tratamiento, sin comprometer los resultados finales. La importancia del presente estudio es conocer los diferentes protocolos en el manejo multidisciplinario ortoquirúrgico, aquel entre la cirugía maxilofacial y la ortodoncia para el tratamiento de los pacientes con transtornos dentomaxilofaciales , así como la planificación virtual 3D que proporciona al cirujano la libertad de simular diferentes procedimientos quirúrgicos para obtener el mejor resultado posible. Así mismo el conocimiento del uso de la tomografía computarizada de haz cónico, con el escáner intraoral, que permiten la creación de un paciente virtual para someterlo a procedimientos quirúrgicos virtuales, y así obtener una férula intermedia mediante tecnología CAD/CAM, que contribuye a la visualización del tratamiento. Por lo tanto es importante que el ortodoncista y el cirujano maxilofacial tengan un aprestamiento en el manejo de tecnología 3D y experiencia en la planificación de esté protocolo innovador Surgery First.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).