Utilización de la escoria siderúrgica para el mejoramiento de las propiedades mecánicas de subrasantes en suelos arcillosos

Descripción del Articulo

En el mundo, anualmente se generan grandes cantidades de escorias derivadas del acero. Algunas escorias procedentes de la fabricación de acero se reutilizan en la generación de otros materiales, como agregado de asfalto en mezcla caliente, relleno de tuberías, concreto, entre otros. Las investigacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llatas Contreras, Jhamir Alessander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6262
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos
Arcilla
Acero
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En el mundo, anualmente se generan grandes cantidades de escorias derivadas del acero. Algunas escorias procedentes de la fabricación de acero se reutilizan en la generación de otros materiales, como agregado de asfalto en mezcla caliente, relleno de tuberías, concreto, entre otros. Las investigaciones están dirigidas a enriquecer las características mecánicas de los suelos y minimizar los costes de construcción de vías. La presente investigación pretende encontrar un material que aumente las propiedades mecánicas subrasantes en suelos arcillosos con diferentes índices de plasticidad usando Escorias de Horno de Arco Eléctrico (EAF) en porcentajes: 5%, 15% y 25% del peso de suelo. A partir de los ensayos realizados en las muestras de suelo utilizando parámetros se pudo clasificar mediante el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS) y también por American Asociation Standards Highway Transportation Officials (AASHTO) como arcillas de baja y alta plasticidad. Al ensayar las muestras patrón y las muestras con EAF, se obtuvieron resultados que evidenciaron una mejora en las propiedades físicas y mecánicas de los suelos arcillosos con la adición de EAF, aumentando los valores de la Capacidad de Resistencia a la Penetración (CBR) y la máxima densidad seca del suelo arcilloso según se incrementó el porcentaje de EAF en la mezcla. El óptimo contenido de adición de EAF corresponde al 25% del peso de suelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).