Mejoramiento de las propiedades físico-mecánicas de suelos arcillosos a nivel de subrasante adicionando residuos calcáreos costeros

Descripción del Articulo

El objetivo de estudio de la presente tesis fue validar la hipótesis que plantea el mejoramiento de las propiedades físico-mecánicas de suelos arcillosos, incorporando agregados provenientes de los residuos calcáreos de las siguientes combinaciones: 20%RC+80%S, 30%RC+70%S, 40%RC+60%S y 50%RC+50%S. P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotrina Vasquez, Ellar Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6574
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos
Suelos
Arcilla
Resistencia de materiales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de estudio de la presente tesis fue validar la hipótesis que plantea el mejoramiento de las propiedades físico-mecánicas de suelos arcillosos, incorporando agregados provenientes de los residuos calcáreos de las siguientes combinaciones: 20%RC+80%S, 30%RC+70%S, 40%RC+60%S y 50%RC+50%S. Para ello, se experimentó dichos porcentajes en tres muestras: C-01, C-02 y C-03, clasificándose como: CL (Arcillas de baja plasticidad) respectivamente. Así mismo, en base a los ensayos de laboratorio, se determinó como contenido óptimo de los estabilizantes, el 40%RC+60S%, pues estos generan un IP de 19.00%, 20.00% y 19.00% según sea la muestra de suelo, alterándolo en 0.1 a 2.00 veces su valor natural, a su vez, la MDS resultó de 1.98, 1.96 y 1.93 g/cm3 correspondientemente, aumentándola en 0.37 hasta 0.25 veces su valor natural, en tanto, el CBR(95%) obtuvo los valores de 10.12%, 9.52% y 11.52% respectivamente, incrementándose en 1.14 a 2.84 veces su valor inicial. Recategorizándose las tres muestras de subrasantes de pobre a buena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).