Elaboración de concreto de alta resistencia incorporando partículas residuales del chancado de piedra de la Cantera Talambo, Chepén

Descripción del Articulo

La continua explotación de los recursos naturales conlleva a que cada vez disminuya la cantidad de materia prima para producir materiales de construcción, y además la generación de fuertes impactos ambientales al momento de su extracción. La presente investigación evalúa un material nuevo en la elab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavarry Boy, Guido
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1340
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Piedras de construcción
Construcción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La continua explotación de los recursos naturales conlleva a que cada vez disminuya la cantidad de materia prima para producir materiales de construcción, y además la generación de fuertes impactos ambientales al momento de su extracción. La presente investigación evalúa un material nuevo en la elaboración de concretos de alta resistencia, el polvo de granito, que es extraído de las partículas residuales del chancado de piedra de la cantera Talambo, Chepén, para ser utilizado como refuerzo del concreto; de esta manera se reutiliza este material para el campo de la construcción. Con el fin de introducir el polvo de granito al concreto, se evalúan las características que este brinda al concreto en estado fresco y endurecido, y así son econtradas las proporciones óptimas para el uso de esta nueva adición. La proporción recomendada al final del estudio hace variar ligeramente algunas características del concreto, sin embargo sí se presenta un cambio gradual al momento de evaluar su resistencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).