Plan de negocio para una empresa de recolección y tratamiento de residuos sólidos hospitalarios.

Descripción del Articulo

En el departamento de Lambayeque se evidenció un manejo inadecuado de recolección, transporte y tratamiento final de los residuos sólidos hospitalarios, por lo que se vio en la necesidad de realizar el trabajo de investigación referente a este tema, en donde se logró obtener resultados a través de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Altamirano, Renee del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/790
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planes de negocios
Hospitales
Tratamiento
Residuos sólidos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el departamento de Lambayeque se evidenció un manejo inadecuado de recolección, transporte y tratamiento final de los residuos sólidos hospitalarios, por lo que se vio en la necesidad de realizar el trabajo de investigación referente a este tema, en donde se logró obtener resultados a través de diferentes métodos como son la observación y la aplicación de encuestas a los que laboran en los diferentes centros de salud, hospitales y clínicas particulares. Los resultados obtenidos indicó que existe un gran déficit en cuanto al tratamiento adecuado que se le debería dar a este tipo de residuos peligros a fin de resguardar la integridad de las personas que tienen contacto con estos y a la población en general, el plan de intervención se encamina a realizar un plan de negocio para la creación de una empresa que recoja, procese y trate estos residuos como deberían ser, evitando que sigan dañando al ser humano y al medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).