Propuesta de taller de narrativa fotográfica para potenciar el conocimiento de la identidad cultural lambayecana en estudiantes USAT 2020
Descripción del Articulo
Conocer la identidad cultural de una localidad o determinada región es de vital importancia, nos permite mantener activas manifestaciones como son las tradiciones, festividades populares o religiosas, patrimonio cultural material e inmaterial, y también, saber de la existencia de monumentos arqueoló...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3782 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3782 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fotografía Identidad cultural Estudiantes universitarios Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Conocer la identidad cultural de una localidad o determinada región es de vital importancia, nos permite mantener activas manifestaciones como son las tradiciones, festividades populares o religiosas, patrimonio cultural material e inmaterial, y también, saber de la existencia de monumentos arqueológicos que deben ser rescatados del olvido. Esta investigación tuvo como propósito diseñar un taller de narrativa fotográfica, para desarrollar conocimientos de identidad cultural lambayecana. El presente estudio se enmarcó dentro de un enfoque cuantitativo, basado en un paradigma positivista, el cual utilizó un diseño básico propositivo con la aplicación de un cuestionario a una muestra de 80 estudiantes, seleccionados mediante una metodología no probabilística intencional empleando los criterios de accesibilidad y homogeneidad. Luego del análisis de resultados se obtuvo que más del 75 % de los estudiantes muestran un desconocimiento sobre la identidad cultural en las dimensiones de Tradiciones, Festividades religiosas (son las que presentan mayor nivel de desconocimiento), seguida de Costumbres, Patrimonio, Historia y Arqueología. En definitiva, la propuesta se convierte una alternativa clave para promover el desarrollo de la identidad cultural en caso particular referente a conocimientos. Frente a esta problemática se orientó un taller de narrativa fotográfica en contribución al desarrollo de conocimientos sobre identidad cultural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).