Evaluación del plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos y su efecto en la población a cargo de la Municipalidad Provincial de Ferreñafe
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como finalidad evaluar el Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS) de la Municipalidad Provincial de Ferreñafe, para lo cual, se evaluó a través dos encuestas, tanto a los trabajadores de la Unidad de Gestión de Residuos Sólidos de dicha municipalidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/8067 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/8067 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de residuos sólidos, Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS), evaluación de planes Educación ambiental, participación ciudadana, gestión municipal Planificación ambiental, desarrollo local, gobernanza ambiental Solid waste management, Comprehensive Environmental Solid Waste Management Plan (PIGARS), plan evaluation Environmental education, citizen participation, municipal management Environmental planning, local development, environmental governance http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como finalidad evaluar el Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS) de la Municipalidad Provincial de Ferreñafe, para lo cual, se evaluó a través dos encuestas, tanto a los trabajadores de la Unidad de Gestión de Residuos Sólidos de dicha municipalidad y a la población del Distrito de Ferreñafe. La investigación fue abordada bajo un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, en donde tuvimos como resultados que, el PIGARS se basa en la adecuada administración y utilización de los desperdicios sólidos, teniendo como responsables directos a la Unidad de Gestión de Residuos Sólidos y a la Unidad de Planificación y Presupuesto; en el resultado de la encuesta realizada a los trabajadores de esta municipalidad se comprueba que sí tienen conocimiento sobre la existencia del plan integral, sin embargo, son conscientes que no se lleva a cabo en su totalidad, sin embargo, en los resultados de la encuesta a los habitantes de dicho distrito expresan que no se han elaborado medidas para evitar impactos negativos que son producidos por residuos sólidos, ni existe sensibilización en educación ambiental, también manifiestan que no se cuenta con presupuesto público suficiente. Se concluye que, aunque existe un plan de mejora, es necesario llevarlo a cabo, pudiendo comenzar con la sensibilización de la educación ambiental tanto a los trabajadores como a la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).