Propuesta de un modelo de alineamiento de tecnologías de información para apoyar las iniciativas estratégicas en Mypes del sector de agroquímicos de la región Lambayeque, basado en marcos de trabajo, metodologías y estándares existentes

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como objetivo construir un modelo de alineamiento de tecnologías de información (TI), para apoyar las iniciativas estratégicas en MYPES del sector de agroquímicos de la región Lambayeque, para ello se analizó: los escenarios internacionales, nacionales y locales, los diferentes ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Villena, Ramiro Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3314
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeñas y medianas empresas
Tecnologías de la información y de la comunicación
Industria agrícola
Industria química
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como objetivo construir un modelo de alineamiento de tecnologías de información (TI), para apoyar las iniciativas estratégicas en MYPES del sector de agroquímicos de la región Lambayeque, para ello se analizó: los escenarios internacionales, nacionales y locales, los diferentes marcos de trabajo, metodologías y estándares existentes relacionados a gobierno (PETI, ISO38500, ITILv4, COBIT 5), y diagnósticos realizados en base a un instrumento tipo cuestionario realizado a una muestra. En este estudio se afirma que el 100% de empresas considera de utilidad las TI, como apoyo para cumplir con los objetivos estratégicos de la empresa, pero sólo el 56% invierte en Tecnologías de información, mientras que ninguna MYPE de agroquímicos cuenta con un Plan estratégico de tecnologías de información (PETI) con lo que se demuestra el poco interés de las MYPES de agroquímicos en invertir en un método alineamiento, a pesar de tener los recursos mínimos de TI para implementarlo. Sin embargo se plantea un modelo de alineamiento basado en un PETI, eficaz y dinámico con uso de recursos reducidos, el cuál ha sido validado por 5 expertos, añadiendo un compromiso integrado por parte del dueño del negocio, de tal forma que se lleve a cabo satisfactoriamente, a la vez, estimule e impulse a las iniciativas estratégicas de negocio en las MYPES del sector agroquímicos en la región Lambayeque.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).