Experiencias de las enfermeras que realizan horas extras en un hospital de alta complejidad, Chiclayo-Perú 2011
Descripción del Articulo
La presente investigación es de tipo cualitativo con abordaje estudio de caso, sustentado por Polit (1999). Tuvo como objetivo describir, analizar y comprender las experiencias de las enfermeras que realizan horas extras. El escenario fue el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, Chiclayo en lo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/448 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/448 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermeras Condiciones de trabajo Horas extras http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación es de tipo cualitativo con abordaje estudio de caso, sustentado por Polit (1999). Tuvo como objetivo describir, analizar y comprender las experiencias de las enfermeras que realizan horas extras. El escenario fue el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, Chiclayo en los servicios de neonatología, medicina interna y la unidad de cuidados intensivos. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructurada abierta a profundidad que se aplicó a 9 enfermeras. El proceso de datos se realizó mediante el análisis de contenidos de los discursos según Hernández (2006), obteniendo como categorías: distribución no equitativa de las horas extras en el personal de enfermería, autocuidado de la enfermera vs. el exceso de horas extras y dedicándole mayor tiempo al trabajo de horas extras y reduciendo la convivencia familiar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).