My virtual flip design y las competencias digitales de los docentes y estudiantes de educación primaria post pandemia

Descripción del Articulo

Uno de los desafíos en el Perú frente a la coyuntura actual después de la pandemia, es lograr brindar un servicio educativo mediante la modalidad semipresencial que permita transformar las sesiones virtuales tradicionales en unas de calidad. Con la finalidad de responder a esta demanda social, se di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soriano Castro, Andrea Alejandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5141
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje activo
Innovaciones educativas
Tecnología educativa
Internet en la enseñanza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Uno de los desafíos en el Perú frente a la coyuntura actual después de la pandemia, es lograr brindar un servicio educativo mediante la modalidad semipresencial que permita transformar las sesiones virtuales tradicionales en unas de calidad. Con la finalidad de responder a esta demanda social, se diseñó el programa denominado My Virtual Flip Design (MVFD), basado en la metodología de Flipped Classroom y compuesto por herramientas y estrategias pertinentes; determinando así, su impacto en las competencias digitales de los estudiantes. El estudio de enfoque positivista y cuantitativo, contó con una muestra intacta de 52 estudiantes del quinto grado de primaria, subdivididos en un grupo control y experimental. Los instrumentos fueron dos cuestionarios previamente validados por expertos. Finalmente, mediante la prueba estadística U-Mann-Whitney los datos fueron procesados y el resultado del objetivo general fue p=0,000, de este modo, se demostró que al aplicar el diseño MVFD existió una influencia significativa en las competencias digitales tomadas en cuenta para la presente investigación; siendo las dimensiones de comunicación y colaboración; y de creación de contenidos las beneficiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).