Estudio de la estabilidad del macizo rocoso, medidas de mejora y protección del Cerro Colorado de la provincia de Bagua, departamento de Amazonas - 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis analizó la calidad de la roca mediante los principales índices geológicos como son el RMR índice de Bianowski y el índice de Q de Barton. Esto se dividió en 8 zonas, desde la zona I a zona IV que tiene una meteorización muy alta, la meteorización disminuye hasta llegar a la zona 8...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collazos Palomino, Lider David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7220
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índices geológicos
Propiedades físicas y mecánicas de la roca
Deslizamientos planares
Geological indices
Physical and mechanical properties of the rock
Planar landslides
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente tesis analizó la calidad de la roca mediante los principales índices geológicos como son el RMR índice de Bianowski y el índice de Q de Barton. Esto se dividió en 8 zonas, desde la zona I a zona IV que tiene una meteorización muy alta, la meteorización disminuye hasta llegar a la zona 8 dónde es un macizo más consolidado, esto se refleja en los índices geológicos, para la zona I se obtuvo un RMR de 31% y un índice de Q de Barton de 0.194 mientras que en la zona 7 se obtuvo un RMR de 57% un índice de Q de Barton de 7.433 siendo estas las zonas con valores mínimos y máximos respectivamente. Se obtuvieron en campo el dip y el dip direction de todo el macizo, dividiéndose en 8 zonas como se mencionó anteriormente, del análisis mediante el software dips se obtuvo que existe deslizamientos planares, por lo tanto, se optó por analizar todo el macizo por el programa lo rocfall 3, el cual se obtuvo los resultados con una gran similitud a lo real en campo. Además de la clasificación geológica también se ensayaron muestras de roca para conocer sus propiedades físicas y mecánicas, entre los ensayos está el ensayo triaxial, el ensayo de compresión simple, ensayo de peso específico, ensayo de porcentaje de humedad y ensayo de porcentaje de absorción, el resultado del ensayo triaxial se obtuvo el ángulo de fricción interna de 45.7º con una cohesión de134.04 kg/cm2 datos importantes qué serán usados como datos de entrada en el programa rocfall 3. Para la zona que presenta desprendimientos de bloques de roca analizadas en el programa rocfall3 se empleara el sistema de BARRERA DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS DE ROCAS GBE-500ª, son mallas de triple torsión esta medida de mejora soporta la capacidad de hasta 500KJ De energía a comparación del resultado que se obtuvo el software que es de 88.97 KJ con una distancia de salida de 80.83 m.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).