Implementación de un plan ergonómico para disminuir riesgos ergonómicos en las operaciones de la empresa Constru Innova S.A.C.
Descripción del Articulo
El trabajo en construcción involucra el ejercicio de esfuerzos prolongados en los trabajadores, por lo que se requiere de optar posturas adecuadas que aseguren la eficacia laboral y seguridad. En Perú, el rubro de la construcción suele carecer de planes ergonómicos, por lo que el objetivo principal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7538 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7538 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía Salud Ocupacional Evaluación de Riesgos Ergonomics Occupational Health Risk Assessment http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El trabajo en construcción involucra el ejercicio de esfuerzos prolongados en los trabajadores, por lo que se requiere de optar posturas adecuadas que aseguren la eficacia laboral y seguridad. En Perú, el rubro de la construcción suele carecer de planes ergonómicos, por lo que el objetivo principal fue implementar un Plan Ergonómico para disminuir riesgos ergonómicos en las operaciones de la Empresa CONSTRU INNOVA S.A.C. Para ello se realizó un diagnóstico de línea base, una valoración de los riesgos ergonómicos, y una evaluación de riesgos post implementación del plan. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, diseño pre-experimental, con una población y muestra censal de 12 trabajadores. Las técnicas de recolección fueron la encuesta y formatos auxiliares, mientras que los instrumentos fueron el cuestionario, y Formatos REBA y ROSA. La evaluación de la línea de base según la R.M. N°375- 2008-TR mostró la necesidad de realizar una evaluación especifica por presentar un nivel de riesgo bajo aceptable en personal operario, y medio y alto para personal administrativo. Post implementación del plan ergonómico se evaluó con el método ROSA, que mostró una disminución del nivel de riesgo 5 o “Alto”, a un nivel 3 o “Mejorable”, por lo que la implementación de un Plan Ergonómico disminuyó los riesgos ergonómicos en los trabajadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).