Impacto del trabajo nocturno en la salud del profesional de enfermería
Descripción del Articulo
A causa de que gran parte de los profesionales de salud que laboran en turnos nocturnos, están expuestos a los efectos negativos de esta rutina profesional y que los medios para disminuir estos efectos han sido poco abordados a través de investigación, resulta un tema relevante para abordar. Por tan...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5263 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5263 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trabajo nocturno Salud Personal de enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | A causa de que gran parte de los profesionales de salud que laboran en turnos nocturnos, están expuestos a los efectos negativos de esta rutina profesional y que los medios para disminuir estos efectos han sido poco abordados a través de investigación, resulta un tema relevante para abordar. Por tanto, es conveniente conocer el impacto que ocasiona en la salud de los profesionales sanitarios, ya que de ello dependerá la calidad del cuidado. Objetivos: Describir y analizar el impacto del trabajo nocturno en la salud del profesional de enfermería. Método: Revisión bibliográfica descriptiva usando los descriptores (“Shift Work Schedule”, “Health Status, nurses” y “Health Impact Assessment”) realizada en el mes de octubre del año 2020, en las bases de datos (PubMed, Scielo, Dialnet, Sciencie Direct, BVS) y revista (Journal of Clinical Nursing), de artículos originales que fueron publicados entre los años 2011-2020, en idiomas español, inglés y portugués. Resultados: Se formularon 4 categorías al agrupar: Riesgo oncológico, enfermedades crónicas, otros padecimientos y el impacto en la calidad de vida. Conclusión: Cada vez son más los estudios que muestran una asociación negativa entre el trabajo nocturno y el impacto en la salud de los profesionales de enfermería, debido al desequilibrio en el reloj circadiano, estos serán los responsables de los problemas de salud y de las implicancias tales como el aumento del IMC, síntomas depresivos, problemas oncológicos y futuras enfermedades crónicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).