Propuesta de un plan de negocio para la comercialización de productos naturales sobre la base de tocosh de papa andina Chiclayo 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis de un plan de negocio se realizó en la ciudad de Chiclayo con el propósito de ayudar a miles de jóvenes que en la actualidad padecen la enfermedad del acné para evitar que esta dañe más el rostro y que la piel pueda recuperar su vitalidad normal, el objetivo principal es determinar...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2775 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2775 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comercialización Proyecto de empresa Papas (Tubérculos) Acné Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15 |
| Sumario: | La presente tesis de un plan de negocio se realizó en la ciudad de Chiclayo con el propósito de ayudar a miles de jóvenes que en la actualidad padecen la enfermedad del acné para evitar que esta dañe más el rostro y que la piel pueda recuperar su vitalidad normal, el objetivo principal es determinar la viabilidad de comercializar productos naturales a base de Tocosh de Papa Andina en la Ciudad de Chiclayo. Por lo tanto, el tipo de investigación fue de carácter propositivo: el diseño de la investigación es no experimental. Así mismo, provino la idea de negocio de comercializar productos naturales a base de Tocosh de Papa Andina que sean efectivos para el acné e hidratación de la piel, tercerizando de esa manera su producción en el laboratorio especialista; se elaboró las estrategias a seguir utilizando el método de las 5 fuerzas de Porter; la empresa está constituida por 2 socios, con un total de inversión de S/. 56,017.76 ; el 60% capital propio y el 40% financiado, y pertenece al Régimen Tributario Mype; se demostró la existencia de un mercado potencial en expansión para la comercialización de los productos naturales, un 77% de los encuestados indican que si utilizarían productos naturales, y el 45.67% de los que respondieron que estarían dispuestos a adquirir el producto si estuviera disponible hoy mismo, y se evaluó la viabilidad económica financiera del VAN, TIR, el punto de equilibrio y el análisis de sensibilidad. Finalmente se calculó el VAN (E) de S/. 26,225.54, y una TIR (E) de 46%, y un costo - beneficio de 1.78 respecto al proyecto de rentabilidad en base al beneficio sobre el costo, en relación al TIR y VAN respectivamente congruente con el préstamo y los pagos son positivas en relación al plan de presupuesto. El punto de equilibrio denota que para no perder ni ganar se debe de vender una cantidad proporcional a la cantidad de unidades anual seria de 4,962 unidades de producto para o perder ni ganar, permitiendo recuperar los costos variables más los costos fijos incurridos en la empresa. Y en el análisis de sensibilidad, también se muestra favorable, dentro de lo cual el plan de negocio es rentable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).