Estilos de vida relacionados con autocuidado del adulto mayor con diabetes mellitus. Cantón Sígsig – Ecuador. 2019
Descripción del Articulo
Considerando los riesgos asociados a padecimientos crónicos degenerativos como lo es la diabetes mellitus, en la cual se ve inmersa la población adulta mayor; se vuelve necesario aplicar estrategias de prevención y promoción de la salud, que se relacionen con sus estilos de vida y orienten su autocu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5014 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5014 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estilos de vida Autocuidado Diabetes mellitus http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Considerando los riesgos asociados a padecimientos crónicos degenerativos como lo es la diabetes mellitus, en la cual se ve inmersa la población adulta mayor; se vuelve necesario aplicar estrategias de prevención y promoción de la salud, que se relacionen con sus estilos de vida y orienten su autocuidado. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre los estilos de vida y el autocuidado del adulto mayor con diabetes mellitus del Cantón Sígsig -Ecuador, 2019. Se realizó un estudio cuantitativo de diseño no experimental, deductivo y de tipo correlacional, de corte transversal; la población estuvo constituida por 762 adultos mayores. La muestra tiene una prevalencia del 50%, con 5% de margen de error y un 95% de confiabilidad, contemplando una pérdida del 10%; obteniendo por medio de un muestreo aleatorizado simple de 285 personas. Los datos fueron recolectados mediante un Cuestionario de Perfil de Estilo de Vida (PEPS-I) enmarcado el modelo de Nola Pender para medir estilo de vida, considerando Alpha de Cronbach de 0.81; y, otro cuestionario para evaluar el autocuidado en los pacientes adultos mayores con Diabetes Mellitus. La información fue registrada y correlacionada mediante la utilización del programa estadístico SPSS v15.0 para windows. Se realizó la medición de estilos de vida en las dimensiones: nutrición, actividad física, consumo de tabaco y alcohol, información sobre Diabetes Mellitus, emociones y adherencia terapéutica; con resultados mayor a 70%. Conclusión: Se determinó estadísticamente que si hay relación significativa entre los estilos de vida y el autocuidado en los adultos mayores que padecen de Diabetes Mellitus. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).