Diseño de estrategias innovadoras para fomentar el hábito lector en estudiantes de educación primaria del colegio San Agustín - Chiclayo

Descripción del Articulo

En esta investigación se busca fortalecer el hábito lector en los estudiantes del nivel primario mediante estrategias innovadoras amenas y dinámicas que cubran sus necesidades e intereses y garanticen el placer por la lectura. Con esta finalidad se aplica el enfoque socio cognitivo que permitirá con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzalez Vera, Maria Luz, Quevedo Tapia, Andina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1938
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio
Método
Lectura
Promoción de la lectura
Educación primaria
Chiclayo (Lambayeque)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id USAT_2e660535a1b5ce242e05727328e58bab
oai_identifier_str oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1938
network_acronym_str USAT
network_name_str USAT-Tesis
repository_id_str 2522
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de estrategias innovadoras para fomentar el hábito lector en estudiantes de educación primaria del colegio San Agustín - Chiclayo
title Diseño de estrategias innovadoras para fomentar el hábito lector en estudiantes de educación primaria del colegio San Agustín - Chiclayo
spellingShingle Diseño de estrategias innovadoras para fomentar el hábito lector en estudiantes de educación primaria del colegio San Agustín - Chiclayo
Gonzalez Vera, Maria Luz
Estudio
Método
Lectura
Promoción de la lectura
Educación primaria
Chiclayo (Lambayeque)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Diseño de estrategias innovadoras para fomentar el hábito lector en estudiantes de educación primaria del colegio San Agustín - Chiclayo
title_full Diseño de estrategias innovadoras para fomentar el hábito lector en estudiantes de educación primaria del colegio San Agustín - Chiclayo
title_fullStr Diseño de estrategias innovadoras para fomentar el hábito lector en estudiantes de educación primaria del colegio San Agustín - Chiclayo
title_full_unstemmed Diseño de estrategias innovadoras para fomentar el hábito lector en estudiantes de educación primaria del colegio San Agustín - Chiclayo
title_sort Diseño de estrategias innovadoras para fomentar el hábito lector en estudiantes de educación primaria del colegio San Agustín - Chiclayo
dc.creator.es_PE.fl_str_mv Quevedo Tapia, Andina
Quevedo Tapia, Andina
author Gonzalez Vera, Maria Luz
author_facet Gonzalez Vera, Maria Luz
Quevedo Tapia, Andina
author_role author
author2 Quevedo Tapia, Andina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Núñez Rojas, Nemecio
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzalez Vera, Maria Luz
Quevedo Tapia, Andina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudio
Método
Lectura
Promoción de la lectura
Educación primaria
Chiclayo (Lambayeque)
topic Estudio
Método
Lectura
Promoción de la lectura
Educación primaria
Chiclayo (Lambayeque)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description En esta investigación se busca fortalecer el hábito lector en los estudiantes del nivel primario mediante estrategias innovadoras amenas y dinámicas que cubran sus necesidades e intereses y garanticen el placer por la lectura. Con esta finalidad se aplica el enfoque socio cognitivo que permitirá contextualizar sus aprendizajes en el medio en el que se desenvuelve. Para ello, se desarrolla el Proyecto titulado “Lectores Agustinos en marcha” que promueve la integración de la biblioteca escolar con las actividades del Plan lector Institucional y la familia, en el intento de que se potencien las capacidades en los diferentes lenguajes: plástico, sonoro, gestual, corporal, oral o escrito y se desarrollen oportunidades de descubrimiento autónomo y del establecimiento de relaciones interpersonales basadas en el respeto, la seguridad afectiva y física. El diseño que se tomó para esta investigación es experimental con una población de 400 alumnos de 2.º a 5.º grado de primaria de la Institución Educativa “San Agustín” Chiclayo, finalizando con una encuesta que nos permitió evaluar la eficacia de la propuesta y evidenciar los efectos de un hábito lector a través de la expresión oral, comprensión y producción de textos como lo muestran los resultados de las pruebas censales, por lo que esta experiencia a través de los años se ha convertido en una política lingüística institucional.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2019-07-13T14:34:29Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2019-07-13T14:34:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Gonzalez, M. y Quevedo, A. (2018). Diseño de estrategias innovadoras para fomentar el hábito lector en estudiantes de educación primaria del colegio San Agustín - Chiclayo (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv RTU001853
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12423/1938
identifier_str_mv Gonzalez, M. y Quevedo, A. (2018). Diseño de estrategias innovadoras para fomentar el hábito lector en estudiantes de educación primaria del colegio San Agustín - Chiclayo (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de
RTU001853
url http://hdl.handle.net/20.500.12423/1938
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USAT-Tesis
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str USAT-Tesis
collection USAT-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1938/1/TL_GonzalezVeraMaria_QuevedoTapiaAndina.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1938/2/license.txt
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1938/3/TL_GonzalezVeraMaria_QuevedoTapiaAndina.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f1c1c190815c548aa7da11d383c661c7
1c4ed603acc596007e5f7b62ba1e0816
20706fe54a26dc543669fcfa8c6e5e0b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis USAT
repository.mail.fl_str_mv repositoriotesis@usat.edu.pe
_version_ 1809739363333963776
spelling Núñez Rojas, NemecioGonzalez Vera, Maria LuzQuevedo Tapia, AndinaChiclayoQuevedo Tapia, AndinaQuevedo Tapia, Andina2019-07-13T14:34:29Z2019-07-13T14:34:29Z2018Gonzalez, M. y Quevedo, A. (2018). Diseño de estrategias innovadoras para fomentar el hábito lector en estudiantes de educación primaria del colegio San Agustín - Chiclayo (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada deRTU001853http://hdl.handle.net/20.500.12423/1938En esta investigación se busca fortalecer el hábito lector en los estudiantes del nivel primario mediante estrategias innovadoras amenas y dinámicas que cubran sus necesidades e intereses y garanticen el placer por la lectura. Con esta finalidad se aplica el enfoque socio cognitivo que permitirá contextualizar sus aprendizajes en el medio en el que se desenvuelve. Para ello, se desarrolla el Proyecto titulado “Lectores Agustinos en marcha” que promueve la integración de la biblioteca escolar con las actividades del Plan lector Institucional y la familia, en el intento de que se potencien las capacidades en los diferentes lenguajes: plástico, sonoro, gestual, corporal, oral o escrito y se desarrollen oportunidades de descubrimiento autónomo y del establecimiento de relaciones interpersonales basadas en el respeto, la seguridad afectiva y física. El diseño que se tomó para esta investigación es experimental con una población de 400 alumnos de 2.º a 5.º grado de primaria de la Institución Educativa “San Agustín” Chiclayo, finalizando con una encuesta que nos permitió evaluar la eficacia de la propuesta y evidenciar los efectos de un hábito lector a través de la expresión oral, comprensión y producción de textos como lo muestran los resultados de las pruebas censales, por lo que esta experiencia a través de los años se ha convertido en una política lingüística institucional.Submitted by Repositorio Tesis USAT (repositoriotesis_admin@usat.edu.pe) on 2019-07-13T14:33:58Z No. of bitstreams: 1 TL_GonzalezVeraMaria_QuevedoTapiaAndina.pdf: 3528116 bytes, checksum: f1c1c190815c548aa7da11d383c661c7 (MD5)Approved for entry into archive by Repositorio Tesis USAT (repositoriotesis_admin@usat.edu.pe) on 2019-07-13T14:34:29Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TL_GonzalezVeraMaria_QuevedoTapiaAndina.pdf: 3528116 bytes, checksum: f1c1c190815c548aa7da11d383c661c7 (MD5)Made available in DSpace on 2019-07-13T14:34:29Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_GonzalezVeraMaria_QuevedoTapiaAndina.pdf: 3528116 bytes, checksum: f1c1c190815c548aa7da11d383c661c7 (MD5) Previous issue date: 2018application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/EstudioMétodoLecturaPromoción de la lecturaEducación primariaChiclayo (Lambayeque)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Diseño de estrategias innovadoras para fomentar el hábito lector en estudiantes de educación primaria del colegio San Agustín - Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUEducación: Planeamiento y Desarrollo CurricularUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de HumanidadesSegunda Especialidad en Educación: Planeamiento y Desarrollo Curricularhttps://orcid.org/0000-0002-2376-10511662256716447813199379http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL_GonzalezVeraMaria_QuevedoTapiaAndina.pdfTL_GonzalezVeraMaria_QuevedoTapiaAndina.pdfapplication/pdf3528116http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1938/1/TL_GonzalezVeraMaria_QuevedoTapiaAndina.pdff1c1c190815c548aa7da11d383c661c7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81714http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1938/2/license.txt1c4ed603acc596007e5f7b62ba1e0816MD52TEXTTL_GonzalezVeraMaria_QuevedoTapiaAndina.pdf.txtTL_GonzalezVeraMaria_QuevedoTapiaAndina.pdf.txtExtracted texttext/plain155515http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1938/3/TL_GonzalezVeraMaria_QuevedoTapiaAndina.pdf.txt20706fe54a26dc543669fcfa8c6e5e0bMD5320.500.12423/1938oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/19382021-03-30 14:48:27.722Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.peTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTjoKUXVlZGEgdW4gw7psdGltbyBwYXNvOiBwYXJhIHBlcm1pdGlyIGEgRFNwYWNlIHJlcHJvZHVjaXIsIHRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4gbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zLgpDb25jZWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZXN0w6FuZGFyIHB1bHNhbmRvIOKAnEFjZXB0byBsYSBsaWNlbmNpYeKAnS4KQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBTYW50byBUb3JpYmlvIGRlIE1vZ3JvdmVqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhIHBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgY29tdW5pY2FyIGFsIHDDumJsaWNvLCB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0ZXNpcyAoaW5jbHVpZG8gZWwgcmVzdW1lbiksIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBkaWdpdGFsIGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBVU0FULCBDb2xlY2Npw7NuIGRlIFRlc2lzLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvcmliaW8gZGUgTW9ncm92ZWpvIHBvZHLDoSByZXByb2R1Y2lyIG1pIHRlc2lzIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvcmliaW8gZGUgTW9ncm92ZWpvIGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZS9sb3MgYXV0b3IvZXMgZGUgbGEgdGVzaXMsIHkgbm8gbGUgaGFyw6EgbmluZ3VuYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIG3DoXMgcXVlIGxhIHBlcm1pdGlkYSBlbiBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYS4KU2kgdGllbmUgYWxndW5hIGR1ZGEgc29icmUgbGEgbGljZW5jaWEsIHBvciBmYXZvciwgY29udGFjdGUgY29uIGVsIGFkbWluaXN0cmFkb3IgZGVsIHNpc3RlbWEuCg==
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).