Comprensión de textos y hábitos de lectura en estudiantes de quinto grado de primaria de una institución educativa pública

Descripción del Articulo

En la Resolución Ministerial N°0386-2006-ED, el Ministerio de Educación decretó la implementación del Plan Lector como estrategia que debe ser ejecutada en cada Institución Educativa de Educación Básica Regular. Por ello, en la investigación se planteó analizar el nivel de comprensión de textos y el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llenque Gelacio, Johana Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5945
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura
Comprensión lectora
Escolares
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la Resolución Ministerial N°0386-2006-ED, el Ministerio de Educación decretó la implementación del Plan Lector como estrategia que debe ser ejecutada en cada Institución Educativa de Educación Básica Regular. Por ello, en la investigación se planteó analizar el nivel de comprensión de textos y el hábito de lectura en el marco del Plan Lector de los estudiantes de 5to grado de primaria de una Institución Educativa pública de Chiclayo. El estudio realizado fue de tipo descriptivo, de diseño no experimental con un enfoque cuantitativo; donde participaron 22 alumnos de 5to grado de primaria, a quienes se aplicó dos instrumentos, un cuestionario para identificar sus actitudes hacía la lectura y una evaluación de comprensión de textos. Los datos fueron procesados a través del programa Microsoft Excel, de los cuales se obtuvo como resultado que el 55% de estudiantes se encuentra en “logro esperado” en comprensión de textos y que el 82% afirma no tener gusto por la lectura. El primer resultado es un indicador positivo, puesto que, la mayoría de estudiantes está adquiriendo capacidades que les permitan comprender textos escritos, gracias a la interacción con distintos textos en el Plan Lector, sin embargo, aún no han desarrollado un hábito de lectura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).