Programa educativo para fortalecer la práctica de la lectura en niños del tercer grado de una institución pública de Chiclayo
Descripción del Articulo
Nuestra sociedad necesita de personas competentes que contribuyan a mejorar el país; esto requiere de un constante esfuerzo por parte de la familia e institución educativa para promover que los estudiantes tengan una educación integral. De esta manera, en las instituciones educativas del Perú se vie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4099 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4099 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lectura Comprensión lectora Escolares http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Nuestra sociedad necesita de personas competentes que contribuyan a mejorar el país; esto requiere de un constante esfuerzo por parte de la familia e institución educativa para promover que los estudiantes tengan una educación integral. De esta manera, en las instituciones educativas del Perú se viene implementando el plan lector con la finalidad de promover el hábito de la lectura en los estudiantes de la EBR y que a su vez les permita mejorar los niveles de comprensión lectora, para así adquirir nuevos y mejores aprendizajes. No obstante, el informe PISA y las ECE muestran resultados que nos invitan a aunar esfuerzos por el bienestar de los estudiantes; por consiguiente, en esta investigación se estableció como objetivo general: demostrar la eficacia de la aplicación de un programa educativo para potenciar la práctica de la lectura en niños del tercer grado de educación primaria en una institución educativa pública de la ciudad de Chiclayo. Ahora bien, esta investigación siguió el enfoque cuantitativo, de tipo experimental con diseño cuasiexperimental; 27 estudiantes formaron la muestra de estudio; para el trabajo de campo se adaptó y validó el cuestionario del estudio de Yubero y Larrañaga; se aplicó un programa educativo estructurado en 12 sesiones de aprendizaje que buscó desarrollar tres dimensiones con respecto a la práctica de la lectura. Como resultado, el programa educativo “Leer para aprender mejor” logró potenciar la práctica de la lectura en los niños del tercer grado de educación primaria en una institución educativa pública de la ciudad de Chiclayo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).