Edificio híbrido en el intersticio formado entre la zona monumental y la periferia para disminuir el monocentrismo en Chiclayo
Descripción del Articulo
El propósito de este proyecto fue dar una respuesta contemporánea al impacto de la transformación de Chiclayo a una ciudad dispersa, ya que esto ha generado la perdida de vida urbana debido al cada vez menor intercambio y diversidad hacia la periferia, mayor consumismo e individualismo de los habita...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5010 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rehabilitación urbana Ciudades Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El propósito de este proyecto fue dar una respuesta contemporánea al impacto de la transformación de Chiclayo a una ciudad dispersa, ya que esto ha generado la perdida de vida urbana debido al cada vez menor intercambio y diversidad hacia la periferia, mayor consumismo e individualismo de los habitantes continuamente indiferentes a los problemas que esta posee (contaminación, inseguridad, depredación, falta de recursos y falta de identidad). Se rescató los criterios de regeneración urbana a través de los ejes del diagrama cluster se planteó analizar la relación ciudad-habitante y con ello explorar la capacidad de un edificio híbrido en la manera de almacenar dichos patrones de cambio y la forma en que infieren sobre las dinámicas de la ciudad. Con esto, se propuso generar nuevos polos de atracción diferentes al centro de la ciudad, en una zona intersticial que en base a sus diferentes condiciones tanto físicas como fenomenológicas se pueda asumir en ella nuevos roles, que permitan disminuir el monocentrismo y mono-funcionalidad de la ciudad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).