Requerimientos espaciales y funcionales de la práctica de la artesanía textil para la propuesta de un centro de producción y capacitación en Mochumí

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar los requerimientos espaciales y funcionales necesarias para la realización de la actividad textil para la propuesta de un centro de producción y capacitación en Mochumí. Se utilizó un diseño de investigación no experimental de corte transversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Bazalar, Emelyn Noelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2416
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artesanía textil
Identidad cultural
Producción
Centros de capacitación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar los requerimientos espaciales y funcionales necesarias para la realización de la actividad textil para la propuesta de un centro de producción y capacitación en Mochumí. Se utilizó un diseño de investigación no experimental de corte transversal y propositivo; como instrumentos de recolección de datos se utilizó: guía de encuesta aplicada a las artesanas representantes de cada taller, ficha de observación y verificación de ambientes, procesos de producción artesanal ,planimetría de los talleres y registro fotográfico de los mismos, de igual manera se llegó a interpretar los hallazgos para entender el proceso de producción del textil (algodón nativo) hasta poder difundir y comercializar , para poder diseñar un centro de producción y capacitación vinculados con su entorno. Finalmente se concluye en el diseño de un volumen rectangular formando patios interiores con el fin de integral desde lo más público a lo privado e incrementar y fortalecer la identidad cultural de los pobladores artesanos textiles a través de una infraestructura que les permita satisfacer al usuario con diferentes actividades y donde ellos mismos serán los protagonistas del centro, para poder generar desarrollo a la ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).