Evaluation of the incorporation of glass microspheres on the mechanical properties of self-compacting concrete
Descripción del Articulo
El presente articulo está enfocado en analizar las propiedades del concreto con dosificación de microesferas de vidrio en 2%, 5% y 7% como reemplazo parcial del cemento. Según los lineamientos de la norma ACI 237 – R, la relación a/c aumentó a medida que se incrementaban las dosificaciones de HGM. A...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6938 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6938 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vidrio Hormigón Aditivos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El presente articulo está enfocado en analizar las propiedades del concreto con dosificación de microesferas de vidrio en 2%, 5% y 7% como reemplazo parcial del cemento. Según los lineamientos de la norma ACI 237 – R, la relación a/c aumentó a medida que se incrementaban las dosificaciones de HGM. A partir de ello se realizó ensayos de asentamiento, caja de paso L, embudo V, anillo J, temperatura, peso unitario, compresión y tracción. Observándose que, con las diversas combinaciones, se mejora notablemente las propiedades del concreto en estado fresco. Disminuyo la viscosidad, aumento la velocidad de flujo, incremento el asentamiento, uniformidad y capacidad de paso, siendo la combinación más incidente el del 7% de HGM. Sin embargo, las combinaciones de HGM en el concreto en estado endurecido se nota una reducción de resistencia de tracción y compresión respecto a la muestra patrón, pero cumpliendo con la resistencia solicitada de 350 kg/cm2. A pesar de eso, la dosificación del 5% tuvo una disminución casi despreciable. Siendo este ultimo la dosificación óptima para elaborar concreto autocompactante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).