Programa de formación integral personalista para educar las actitudes ante la amistad en estudiantes de una institución educativa secundaria, Chiclayo-2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad educar las actitudes de la amistad desde una formación personalista en estudiantes de la I.E. Rosa Flores de Oliva, en el año 2021, en ese sentido se busca proponer un programa que intervenga significativamente en los estudiantes para formar el verdader...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4976 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4976 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Amistad Enseñanza individualizada http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad educar las actitudes de la amistad desde una formación personalista en estudiantes de la I.E. Rosa Flores de Oliva, en el año 2021, en ese sentido se busca proponer un programa que intervenga significativamente en los estudiantes para formar el verdadero sentido de la amistad. Esta investigación es de tipo descriptivo, porque busca identificar las actitudes ante la amistad en los estudiantes de dicha institución. Así mismo, se desarrollará el diseño de investigación transeccional o transversal. Para ello, la población de estudio lo conforman todos los estudiantes del tercer año de secundaria, que oscilan entre los 13 y 15 años de edad, quienes responderán una encuesta de tipo escala de liker. Por motivos de pandemia, se trabajará con la cantidad de estudiantes que respondan la encuesta, siendo una técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia. Como resultados se espera que el diseño de programa fundamente y explique desde el pensamiento de Enrique Rojas la necesidad de educar la amistad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).