Programa de formación integral personalista para educar las actitudes ante la amistad en estudiantes de una institución educativa secundaria, Chiclayo-2021

Descripción del Articulo

El principal objetivo que tiene la presente investigación es elaborar un programa de formación integral, para educar las actitudes de la amistad, desde un enfoque personalista, en estudiantes del 3er año de secundaria de la I.E. “Rosa Flores de Oliva” de Chiclayo - 2022. La metodología empleada para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huangal Custodio, Jennifer Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5292
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Amistad
Familias
Estudiantes de enseñanza secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:El principal objetivo que tiene la presente investigación es elaborar un programa de formación integral, para educar las actitudes de la amistad, desde un enfoque personalista, en estudiantes del 3er año de secundaria de la I.E. “Rosa Flores de Oliva” de Chiclayo - 2022. La metodología empleada para lograr el objetivo es descriptiva, porque busca identificar las actitudes ante la amistad en los estudiantes de dicha institución. La muestra estuvo conformada por 363 estudiantes, a los cuales se les aplicó el instrumento de escala tipo Likert denominado “Cuestionario para evaluar las actitudes ante la amistad de Villalobos (2015)”, con tres dimensiones y 21 ítems, el mismo que fue adaptado y validado a través de la técnica Juicio de expertos. Los resultados de la aplicación de dicho instrumento manifiestan que “a veces” (47.3%) viven los elementos esenciales de la amistad (amor de benevolencia, correspondencia en el amor, comunicación y fidelidad), así mismo, la mayoría practican “siempre” la amistad honesta (74.8%), sin embargo, un porcentaje relevante ( 32.8%) afirman elegir a sus amigos por el placer que les genera, así como elegirlos por los intereses personales que les produce (13.7%), y por último, “a veces” (32.8%) desarrollan la amistad tanto en el ámbito familiar como en la institución educativa. Por tanto, observando la problemática existente, se elaboró el programa educativo, que consta de 10 sesiones de aprendizaje, orientado a mejorar sus actitudes ante este valor tan esencial para su desarrollo personal y social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).