Lineamientos de ecología humana para preservar el matrimonio y la familia desde la perspectiva de Juan Pablo II

Descripción del Articulo

Entendemos como “hábitat natural” el ambiente o espacio que cuenta con las condiciones físicas y biológicas mínimas requeridas para la supervivencia de una especie. Si un determinado hábitat se ve alterado o vulnerado por algún agente externo o interno, la especie que lo habita corre el riesgo de ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tarazona Reyes, Rubén Gilberto, Oviedo Valencia, Karin Anell
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/956
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecología humana
Familia
Matrimonio
Persona
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:Entendemos como “hábitat natural” el ambiente o espacio que cuenta con las condiciones físicas y biológicas mínimas requeridas para la supervivencia de una especie. Si un determinado hábitat se ve alterado o vulnerado por algún agente externo o interno, la especie que lo habita corre el riesgo de extinguirse. Así como todas las especies en nuestro planeta, el ser humano, también tiene la necesidad de contar con un hábitat ecológico natural adecuado, que le permita vivir conforme a su condición de persona. Este hábitat natural está dado por la familia, en razón a que ésta representa un papel imprescindible en la vida de cada individuo y se constituye como estructura fundamental de la ecología humana. En este sentido, es que se torna necesario contar con lineamientos, de ecología humana que permitan preservar a la familia de fundación matrimonial como hábitat natural del ser humano. Para el desarrollo de la presente investigación hemos establecido como objetivo general, presentar una propuesta de lineamientos de ecología humana desde la perspectiva de Juan Pablo II, que permita preservar el matrimonio y la familia como hábitat natural del ser humano; y como objetivos específicos: Argumentar la importancia de la familia como hábitat natural para el desarrollo de la persona humana de acuerdo a su dignidad y singularidad; identificar los agentes contaminantes que afectan la familia como hábitat natural para el desarrollo pleno de la persona humana y finalmente identificar políticas y lineamientos de ecología humana para preservar el matrimonio y la familia. La técnica de investigación utilizada corresponde al tipo cualitativo (análisis documental), mediante la observación indirecta y fichaje, se utilizaron fichas de contenido (textuales y paráfrasis), el procedimiento desarrollado siguió los criterios de rigor ético, basados en la verdad de la registración y ética de la publicación, así como los criterios de rigor científico, como son: credibilidad, confirmabilidad y aplicabilidad, lo que nos permitió obtener conclusiones centradas en el objeto de investigación, así como, presentar una propuesta de lineamientos de ecología humana para preservar el matrimonio y la familia desde la perspectiva de Juan Pablo II, que permitan al Estado, a la sociedad y a las familias mismas, un desarrollo óptimo integral y su propio fortalecimiento en favor de la sociedad y de la humanidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).