Competencias profesionales de los docentes para la evaluación de los aprendizajes en los estudiantes del nivel primario y secundario de la I.E.P. Peruano Español de Chiclayo, 2014

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó con profesores de la I.E. Peruano Español de la ciudad de Chiclayo, ubicado en la costa norte del Perú. Esta institución es de gestión privada y cuenta con una población estudiantil que supera los 2000 alumnos. Se realiza en el contexto de los cambios educativos, especi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Padilla, Deluides
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/564
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación educativa
Aprendizaje
Profesores
Educación primaria
Educación secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó con profesores de la I.E. Peruano Español de la ciudad de Chiclayo, ubicado en la costa norte del Perú. Esta institución es de gestión privada y cuenta con una población estudiantil que supera los 2000 alumnos. Se realiza en el contexto de los cambios educativos, especialmente en materia curricular y capacitación de profesores implementados a través del diseño curricular nacional emanado por el Ministerio de Educación del Perú. El objeto de estudio es el proceso de evaluación de los aprendizajes que realizan los profesores con los estudiantes de educación primaria y secundaria. Los profesores de estos niveles educativos evidencian, en su mayoría, escasas competencias pedagógicas para evaluar a sus alumnos. El estudio diagnóstico realizado permitió confirmar esta problemática, ante la cual se diseñó un programa de capacitación dirigido a los profesores con el propósito de contribuir al logro de las competencias pedagógicas para que estos evalúen correctamente. Este programa de investigación se sustenta en un modelo teórico desde la perspectiva socioformativa de las competencias, el mismo que tiene dos bases: la empírica como resultado de la investigación facto-perceptible y la teórica derivada de las teorías científicas del aprendizaje y de la formación de profesores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).