Solución de inteligencia de negocios basada en indicadores de gestión y predicción para apoyar a la toma de decisiones del área comercial de una empresa en Chiclayo
Descripción del Articulo
La tesis se enfocó en la implementación de una solución de inteligencia de negocios destinada a mejorar la toma de decisiones en el área comercial de una empresa en Chiclayo. Utilizando una metodología híbrida que combinó elementos de Ralph Kimball y CRISP-DM, se lograron resultados notables. Primer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7851 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7851 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia de negocios, toma de decisiones, empresas Minería de datos, modelos predictivos, ventas Perú, innovación tecnológica, competitividad Business intelligence, decision making, companies Data mining, predictive models, sales Peru, technological innovation, competitiveness http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La tesis se enfocó en la implementación de una solución de inteligencia de negocios destinada a mejorar la toma de decisiones en el área comercial de una empresa en Chiclayo. Utilizando una metodología híbrida que combinó elementos de Ralph Kimball y CRISP-DM, se lograron resultados notables. Primero, se completó con éxito la implementación del 100% de los indicadores clave de rendimiento en reportes interactivos, los cuales se integraron al sistema transaccional a través de un módulo personalizado. En segundo lugar, se determinó que el algoritmo "Voting Ensemble" era el más eficaz para predecir ventas, con un coeficiente de determinación (R2) de 0.60771, el más alto entre los algoritmos probados. Tercero, se realizaron predicciones precisas de ventas basadas en datos históricos, las cuales se integraron en los reportes, brindando información valiosa sobre la rentabilidad futura de los productos. Finalmente, la evaluación de la calidad de la solución según el estándar ISO/IEC 25010 arrojó calificaciones sobresalientes, destacando la adecuación funcional, usabilidad y mantenibilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).