Propuesta de instalación de una planta procesadora de conserva de tomate de árbol en almíbar para la exportación a Alemania
Descripción del Articulo
El Perú se caracteriza por contar con una gran variedad de frutas de alto contenido nutricional y medicinal, que en la actualidad son muy cotizadas a nivel mundial. Tal es el caso del tomate de árbol, una super fruta que trae consigo una gran cantidad de beneficios para el cuerpo, entre ellos, reduc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5070 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5070 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tomates Conservas Estudios de viabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El Perú se caracteriza por contar con una gran variedad de frutas de alto contenido nutricional y medicinal, que en la actualidad son muy cotizadas a nivel mundial. Tal es el caso del tomate de árbol, una super fruta que trae consigo una gran cantidad de beneficios para el cuerpo, entre ellos, reduce el colesterol, baja la presión arterial y posee un alto contenido de vitaminas, fibra, minerales y antioxidantes. Por tanto, esta investigación tiene como objetivo principal, realizar el estudio de factibilidad de instalar una planta procesadora de conserva de tomate de árbol en almíbar para la exportación a Alemania. Frente a ello, se consideró abastecer el 10% de la demanda insatisfecha, debido a la limitada disponibilidad de materia prima en el territorio peruano y con miras a que los agricultores peruanos inviertan en el cultivo de esta fruta. Se determinó que la planta estará ubicada en la región Piura, específicamente en el distrito de Piura, considerando la cercanía al puerto de Paita y la optimización del proceso de abastecimiento y distribución de los productos en el mercado de destino. Es así que se obtuvo un resultado positivo en cuanto a la evaluación económica-financiera con una TIR de 29,69%, la misma que es superior a una TMAR de 14,47%, con lo que se concluye que el proyecto es rentable y factible de llevar a cabo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).