Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de conserva de mango en almíbar (Mangifera indica)

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se ha desarrollado un estudio de pre factibilidad para la instalación de una planta productora de mango en almíbar. Se han evaluado todos los factores que influyen en la implementación del proyecto y que nos indican si este es viable. El mercado objetivo del producto abarca lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Vera, Gabriela Marivel, Cornejo Alarcon, Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15314
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mango
Canned fruit
Canned foods
Prefeasibility studies
Industrial projects
Mangos
Conservas de frutas
Conservas
Estudios de prefactibilidad
Proyectos industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se ha desarrollado un estudio de pre factibilidad para la instalación de una planta productora de mango en almíbar. Se han evaluado todos los factores que influyen en la implementación del proyecto y que nos indican si este es viable. El mercado objetivo del producto abarca los niveles socioeconómicos A, B y C en Lima Metropolitana con una demanda del proyecto de 125 923 envases para el primer año. La planta estará ubicada en Piura debido a que hay mayor producción de mango en el departamento, y contará con un área de 588.12 m2. Con respecto a las tecnologías, la producción de conservas de mango es semi automatizada y no existen limitantes para el presente proyecto debido a que la maquinaria puede ser adquirida con facilidad. Se estima una inversión de S/ 515 559.04 para poder implementar el proyecto de los cuales el 60% son recursos propios y el resto será financiado por 5 años. Los resultados del estudio indican que el proyecto es viable comercial, técnica, económica y financieramente, con un VAN y TIR de S/ 200 421.10 y 23% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).