Diseño y validación de un instrumento de evaluación del resumen como estrategia cognitiva interpretativa para desarrollar la escritura de textos expositivos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado: “Diseño y validación de un instrumento de evaluación del resumen como estrategia cognitiva interpretativa para desarrollar la escritura de textos expositivos”. Tuvo como objetivo general validar un instrumento de evaluación del resumen como estrategia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3020 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3020 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redacción Estudiantes de enseñanza secundaria Resúmenes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado: “Diseño y validación de un instrumento de evaluación del resumen como estrategia cognitiva interpretativa para desarrollar la escritura de textos expositivos”. Tuvo como objetivo general validar un instrumento de evaluación del resumen como estrategia cognitiva interpretativa para desarrollar la escritura de textos expositivos en los estudiantes de primer grado de Educación Secundaria de las Instituciones Educativas “Internacional Jeshua” de Tumán, “Juan Pablo II College” de Chongoyape y “Cristo Rey” de José Leonardo Ortiz. La metodología utilizada fue el enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, cuyo diseño fue transversal descriptivo. La muestra estuvo conformada por 103 estudiantes, para la recolección de datos se utilizó un cuestionario considerando la escala de Likert. En cuanto a los resultados de esta investigación, los estadísticos descriptivos totales del juicio de expertos demostraron una alta similitud en la decisión de los jueces en cuanto a la validez del instrumento. El estadístico Alfa de Cronbach fue igual a 0,99 para el total del documento: de 0,99 en la Dimensión A: Tabla de calificación de cada ítem del cuestionario; 0,94 en la Dimensión B: Nivel de pertinencia y en la Dimensión C: Aspectos de la validación, respectivamente. Estas puntuaciones se confirman con el estadístico Coeficiente de Pearson: igual a 0,99 para el total del documento: de 0,99 en la Dimensión A: Tabla de calificación de cada ítem del cuestionario; 0,96 en la Dimensión B: Nivel de pertinencia; y de 0,98 en la Dimensión C: Aspectos de la validación. La mediana y la moda alcanzaron el máximo puntaje vigesimal de la calificación: 20. Esto quiere decir, que el instrumento es viable para evaluar al resumen como estrategia cognitiva interpretativa en textos expositivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).