Talleres de música para fortalecer la inclusión de niños con autismo en aulas de educación inicial, Chiclayo-2020

Descripción del Articulo

Los procesos de la educación inclusiva en las instituciones son aún una temática demandante, aspectos que la coalición mundial vigilando la educación, contemplan dando prioridad a la atención de calidad para todos. En esa línea, la investigación tuvo como objetivo, proponer un programa de música par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murillo Acosta, Brenda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2886
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música
Niños
Autismo
Educación inclusiva
Educación inicial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:Los procesos de la educación inclusiva en las instituciones son aún una temática demandante, aspectos que la coalición mundial vigilando la educación, contemplan dando prioridad a la atención de calidad para todos. En esa línea, la investigación tuvo como objetivo, proponer un programa de música para la inclusión de niños con autismo en el aula de 4 años del nivel inicial de una institución privada de Chiclayo. El estudio se organizó con metodología de enfoque cuantitativo, no experimental y diseño descriptivo propositivo. Se contó con una población de 42 niños, aplicándose lista de cotejo para medir el nivel de inclusión dentro del aula, a una muestra conformada por 20 niños, determinada por muestreo no probabilístico. Asimismo, una docente y una directora fueron entrevistadas e integran la muestra seleccionada intencionalmente. Se obtuvo como resultado que, el 25% del aula se encuentra en un nivel óptimo de inclusión, y el 65% de los niños están en nivel medio. Finalmente, contribuyendo al fortalecimiento de acciones inclusivas, se afirma que, programas de aprendizaje activo empleando la música en sus diversas manifestaciones, constituye una herramienta beneficiosa para el trabajo y atención a la diversidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).