Personas con riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en el distrito de Chiclayo, 2020

Descripción del Articulo

Objetivos: Estimar el riesgo de padecer diabetes mellitus 2 en la población del distrito de Chiclayo mediante la aplicación del test Findrisk en el año 2020. Describir las características sociodemográficas, medidas antropométricas, hábitos dietéticos y de actividad física de la población estudiada....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oyama Fupuy, Yoshie Marie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4564
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus
Factores de riesgo
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Objetivos: Estimar el riesgo de padecer diabetes mellitus 2 en la población del distrito de Chiclayo mediante la aplicación del test Findrisk en el año 2020. Describir las características sociodemográficas, medidas antropométricas, hábitos dietéticos y de actividad física de la población estudiada. Objeto de estudio: Personas residentes en el distrito de Chiclayo durante 2020, mayores de 25 años sin diagnóstico de diabetes mellitus. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, transversal y descriptivo. Muestreo por conglomerados, probabilístico. Se empleó como técnica la entrevista, mediante la aplicación del test Findrisk. Resultados y conclusiones: El riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en los próximos 10 años, de acuerdo al test Findrisk es ligeramente elevado en el 47% del total de pacientes entrevistados seguido por un riesgo bajo (23%), alto (15%), moderado (13%), y muy alto (2%) en el distrito de Chiclayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).