Cuidado que brinda el familiar cuidador al adulto geriátrico complejo con hipertensión arterial en el hogar, Chiclayo 2013

Descripción del Articulo

Esta investigación de enfoque cualitativo con abordaje estudio de caso, tuvo como objetivo describir, analizar y comprender cuáles son los cuidados que brinda el familiar cuidador al adulto geriátrico complejo con hipertensión arterial en el hogar. La base teórica estuvo fundamentada por Waldow (200...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Jiménez, Leiddy Jousselly, Cruz Huanta, Deisy Yanina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/459
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión
Ancianos
Cuidadores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Esta investigación de enfoque cualitativo con abordaje estudio de caso, tuvo como objetivo describir, analizar y comprender cuáles son los cuidados que brinda el familiar cuidador al adulto geriátrico complejo con hipertensión arterial en el hogar. La base teórica estuvo fundamentada por Waldow (2006) para cuidado, Quero (2007) para familiar cuidador, la Norma Técnica de Salud para la atención integral de salud de las personas adultas mayores del MINSA (2010) para adulto geriátrico y Castro (2004) para hipertensión arterial (HTA). Para la recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructurada y la observación no participante. El escenario fue el hogar de cada cuidador, siendo la muestra 8 familiares. La información obtenida pasó por análisis según Vítores (2004), de donde emergieron tres categorías: cuidado del familiar cuidador al adulto geriátrico complejo con HTA, dificultades durante el cuidado al adulto geriátrico complejo con HTA y repercusiones negativas en el familiar cuidador durante el cuidado al adulto geriátrico complejo con HTA en el hogar. Se consideraron los principios éticos de Sgreccia (2001) y los criterios de rigor científico según Pastor (1999). La consideración final: el cuidado del familiar está basado en el desarrollo de actividades que ayudan a satisfacer las actividades básicas del adulto geriátrico hipertenso, restándole importancia a su propia salud; presentándose en el transcurso dificultades y repercusiones que afectan directamente al cuidador; quien a pesar de ello funciona como un soporte principal, que respeta su intimidad y su autonomía permitiéndole decidir en el cuidado para evitar su dependencia total.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).