Determinantes de los patrones dietéticos de las mujeres embarazadas del distrito de Chiclayo, 2018

Descripción del Articulo

En esta investigación se busca analizar los factores que influyen en la nutrición de las gestantes en el distrito de Chiclayo en el año 2018, pues la nutrición presenta graves problemas y más en las gestantes, porque durante el embarazo aumentan las demandas de energía y de micronutrientes. El objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Ochoa, Maria Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4845
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía de la salud
Nutrición
Mujeres embarazadas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
Descripción
Sumario:En esta investigación se busca analizar los factores que influyen en la nutrición de las gestantes en el distrito de Chiclayo en el año 2018, pues la nutrición presenta graves problemas y más en las gestantes, porque durante el embarazo aumentan las demandas de energía y de micronutrientes. El objetivo de esta investigación es determinar cuáles son los principales factores y su influencia en los niveles de nutrición en las gestantes para contribuir a mejorar su calidad de vida., pues la nutrición presenta graves problemas y más en las gestantes porque durante el embarazo aumentan las demandas de energía y micronutrientes. Se realizará mediante el planteamiento de un método cuantitativo de corte transversal, se ha diseñado un modelo econométrico en donde, a través de variables independientes, se intenta explicar cuáles son dichos factores que determinan la nutrición en la gestante. Después de haber hecho la investigación y realizar el análisis, se podrá ver que las gestantes tienen un bajo nivel nutricional y lo que influye en la nutrición en la condición económica, la carga familiar, el estado civil y si consume de manera responsable el ácido fólico, y el suplemento de hierro y el gasto que destina en su alimentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).