Centro de investigación, producción e interpretación geológica para la conservación del Bosque de Piedras de Chota

Descripción del Articulo

La presente investigación está desarrollada y enfocada en el desarrollo final de un equipamiento que impulse y fomente la conservación del bosque de piedras de la ciudad Chota , por ende se apoya o sustenta en objetivos puntuales, primero saber el estado de degradación que se encuentra este territor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Perez, Ronald David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4207
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Piedras
Naturaleza
Protección
Chota (Cajamarca, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La presente investigación está desarrollada y enfocada en el desarrollo final de un equipamiento que impulse y fomente la conservación del bosque de piedras de la ciudad Chota , por ende se apoya o sustenta en objetivos puntuales, primero saber el estado de degradación que se encuentra este territorio del bosque de piedras, segundo saber sus características y elementos del paisaje del área de estudio y tercero tomar referentes que hayan dado frutos de éxito en otras partes del mundo en el tema del cuidado del paisaje natural. Nos apoyamos en las fichas de observación como principal aporte de los resultados finales, estos contienen a su vez técnicas e instrumentos, tales como son los mapeos, cartografías, fotografía, etc. Y finalmente los resultados donde nos daremos cuenta del valor paisajístico que tiene el sector dentro del territorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).