Programa de lectura interactiva para potenciar la comprensión lectora en estudiantes de cuarto grado de primaria
Descripción del Articulo
Últimamente la comprensión lectora en gran parte de la población estudiantil no es la más adecuada, según se evidencia en las diversas investigaciones que presentan resultados desfavorables que aluden a las deficientes estrategias de los estudiantes al comprender un texto. En este contexto el objeti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3190 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3190 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lectura Comprensión lectora Escolares Educación primaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Últimamente la comprensión lectora en gran parte de la población estudiantil no es la más adecuada, según se evidencia en las diversas investigaciones que presentan resultados desfavorables que aluden a las deficientes estrategias de los estudiantes al comprender un texto. En este contexto el objetivo de esta investigación, fue aplicar un programa de lectura interactiva para potenciar la comprensión lectora en niños del cuarto grado de primaria, proponiendo estrategias metodológicas que atiendan a los tres niveles de comprensión lectora: literal, inferencial y crítica. Este estudio siguió un enfoque cuantitativo con diseño de investigación cuasi – experimental, con preprueba y posprueba. Esto contribuirá a que posteriormente, se puede hacer un análisis más detallado de las variables estructuradas para esta investigación. Después de la aplicación prevista en la siguiente investigación, se logrará obtener como resultado, que los estudiantes que participaron del programa de lectura interactiva establezcan claramente conclusiones a partir de lo leído, identifiquen ideas centrales y secundarias del texto y se fomente el dialogo acerca de lo leído. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).