Propuesta de un sistema de tratamiento de aguas residuales en Interamericana Norte SAC - Chiclayo para disminuir la contaminación hídrica

Descripción del Articulo

El lavado de vehículos es una actividad que genera grandes cantidades de efluentes residuales, los cuales, en la mayoría de países tercermundistas, no se tratan previo a su descarga al alcantarillado. La investigación tiene lugar en la estación de lavado del taller principal de Interamericana Norte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Pinedo, César Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5405
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Tratamiento
Contaminación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El lavado de vehículos es una actividad que genera grandes cantidades de efluentes residuales, los cuales, en la mayoría de países tercermundistas, no se tratan previo a su descarga al alcantarillado. La investigación tiene lugar en la estación de lavado del taller principal de Interamericana Norte SAC – Chiclayo, donde se estableció como objetivo prioritario proponer un sistema de tratamiento de aguas residuales para reducir la contaminación hídrica, apoyándose en tres objetivos específicos. En la etapa diagnóstica se calculó una generación de 10 m diarios de efluente, los cuales, basado en investigaciones similares, poseen elevadas cargas contaminantes con concentraciones de 4 220 mg/l de SST, 2 885 mg/l de DBO5 y 4 290,5 mg/l de DQO; representando impactos potenciales en la calidad del agua y daños al sistema de alcantarillado calificados como “Severos”. Seguido, en la etapa de evaluación y propuesta, se estableció como secuencia los tratamientos de desbaste, sedimentación primaria, coagulación-floculación, desinfección y filtración rápida; esta permitió reducir la carga contaminante a concentraciones aptas para la reutilización del efluente, siendo de 1,74 mg/l de SST, 8,18 mg/l de DBO5 y 13,9 mg/l de DQO. En cuanto a la evaluación de costos, beneficios y ambiental, el análisis B/C demostró una ganancia de S/ 0,34 por cada sol invertido, evidenciado la viabilidad económica del proyecto. A su vez, el valor de importancia en la alteración a la calidad del agua y daños al sistema de alcantarillado, se redujo en 51,35% y 30,51% respectivamente, siendo ahora calificados como “Moderados”, evidenciando la viabilidad ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).