LOS CONFLICTOS SUCESORIOS A CONSECUENCIA DE LA PANDEMIA POR LA COVID-19 EN LIMA NORTE, AÑO 2021
Descripción del Articulo
"El objetivo del presente trabajo de investigación es analizar el origen de los conflictos sucesorios a consecuencia de la Pandemia por la Covid-19 en Lima Norte en el año 2021. Se tomó en cuenta en la construcción del marco teórico, la definición conceptual de las variables de estudio los conf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Andres |
Repositorio: | USAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usan.edu.pe:usan/143 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usan.edu.pe/handle/usan/143 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conflictos sucesorios |
Sumario: | "El objetivo del presente trabajo de investigación es analizar el origen de los conflictos sucesorios a consecuencia de la Pandemia por la Covid-19 en Lima Norte en el año 2021. Se tomó en cuenta en la construcción del marco teórico, la definición conceptual de las variables de estudio los conflictos sucesorios y el efecto de la pandemia en las familias, los factores que originan estos conflictos, las medidas que el estado considera necesarias para la prevención y protección de las familias inmersas en conflictos sucesorios, el acceso a la justicia en tiempos de pandemia, en busca de protección de los derechos hereditarios. En ese sentido, de la investigación realizada se desprende que el Derecho sucesorios es uno de los representantes eminentes dentro del campo del derecho, mediante el cual se adquieren los bienes patrimoniales dejados por el causante; pero que sin embargo su relevancia en el derecho ha sido de gran interés, por cuanto tiene como premisa las disputas por la herencia, los cuales han acentuado numerosos procesos contenciosos por las sucesiones intestadas, dado al hecho que al no existir testamento donde se establezca una distribución equitativa de la masa hereditaria, los herederos entran en conflicto por muchos factores siendo algunos, el modo de vida, la ambición, la codicia, las deudas, el entorno social, etc." |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).