Exigibilidad del derecho de petición de herencia y sus conflictos sucesorios en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte – 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: Exigibilidad del derecho de petición de herencia y sus conflictos sucesorios en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte - 2018, contiene un paradigma positivista, de enfoque cuantitativo, ya que este enfoqué, supone la obtención de datos apoyados en una escala...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/676 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/676 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Petición de herencia Conflictos sucesorios Ley https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada: Exigibilidad del derecho de petición de herencia y sus conflictos sucesorios en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte - 2018, contiene un paradigma positivista, de enfoque cuantitativo, ya que este enfoqué, supone la obtención de datos apoyados en una escala numérica, lo cual permite un tratamiento estadístico de diferentes niveles, y está representado en gráficos, ya sea por el programa SPSS o EXCEL. Está presente tesis, está configurada como un tipo de investigación básico puro o fundamental, ya que busca el conocimiento mediante la recolección de datos. Además, esta investigación adquiere la calidad de un diseño descriptivo correlacional. Debido a que ambas variables están relacionadas, en consecuencia, de ello se describe sistemáticamente los hechos y características de una población o área de interés en forma actual y segura de la investigación, se describe las situaciones y eventos de ambas variables. Además, esta investigación está referida en un segundo nivel, por la sola razón de que reúne las características de un estudio descriptivo correlacional. También contiene un método deductivo, ya que refiere a un método donde se va de lo general a lo específico. Para la población de estudio se tomó a 200 operadores de justicia del poder judicial de lima norte, teniendo como muestra el 10%, el cual trajo como resultado a 20 operadores de justicia de los juzgados civiles de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte. Se utilizó como instrumento el cuestionario dirigido a magistrados, especialistas, asistentes judiciales de dicha institución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).