GRADO DE PENALIDAD A CONSECUENCIA DEL CASTIGO FÍSICO Y PSICOLÓGICOS EN MENORES- ADOLESCENTES

Descripción del Articulo

Se pretende determinar cuál es grado de penalidad como consecuencia del castigo físico y psicológico en menores- adolescentes: (10-15años). Según los instrumentos o guías estructuradas de las entrevistas, y del análisis documental, se tiene: la presente investigación que, el grado de penalidad a con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: PORTILLA SALAZAR, MARIA ANGELICA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Andres
Repositorio:USAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usan.edu.pe:usan/99
Enlace del recurso:http://repositorio.usan.edu.pe/handle/usan/99
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Castigo físico
Descripción
Sumario:Se pretende determinar cuál es grado de penalidad como consecuencia del castigo físico y psicológico en menores- adolescentes: (10-15años). Según los instrumentos o guías estructuradas de las entrevistas, y del análisis documental, se tiene: la presente investigación que, el grado de penalidad a consecuencia del castigo físico y psicológicos en menores- adolescentes: (10-15 años). se tiene: El 75% manifiestan que sí conoce que existe pena de cárcel cuando se maltrata fisca y psicológicamente a los menores, sin embargo, y el 25% indica que no, desconocen; significando, que la gran mayoría conoce las consecuencias jurídicas penales. Asimismo, El 50% indican que, si conocen los artículos que regula del código penal y otras normas, sin embargo, el 50% manifiesta que no conoce con tal precisión la norma penal, u otras normas supletorias o especiales, significando, que no necesariamente hay que conocer las normas, sin o se trata de actuar respetando los derechos del menor. Por otro lado, se tiene que, el 90% manifiesta que sí, se debe respetar los derechos de los menores y adolescentes, siendo importante para que existe una adecuada convivencia, mientras que el 10% indica que no, necesariamente, este maltrato sí que, hay malos entendidos; significando que la mayoría entiende que se tiene que respetar los derechos delos menores, ese implica no actuar con maltratos físicos y psicológicos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).