Proceso de adaptación en personas con trasplante renal en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, Chiclayo.

Descripción del Articulo

El trasplante renal aparece como la modalidad terapéutica ideal; que beneficia a los pacientes de insuficiencia renal crónica terminal, ofreciéndoles una mejor calidad de vida, ya que esta enfermedad tiene un fuerte impacto en la población que la padece. El recibir un trasplante renal hace que la pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pairazamán Castillo, Patricia Geraldine, Constantino Facundo, Francisca
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/219
Enlace del recurso:http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de adaptación
Persona
Trasplante renal
id USAA_4fc9c015412f265f8cf93cf9e81d7bee
oai_identifier_str oai:revistasusat:article/219
network_acronym_str USAA
network_name_str USAT-Revistas
spelling Proceso de adaptación en personas con trasplante renal en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, Chiclayo.Pairazamán Castillo, Patricia GeraldineConstantino Facundo, FranciscaProceso de adaptaciónPersonaTrasplante renalEl trasplante renal aparece como la modalidad terapéutica ideal; que beneficia a los pacientes de insuficiencia renal crónica terminal, ofreciéndoles una mejor calidad de vida, ya que esta enfermedad tiene un fuerte impacto en la población que la padece. El recibir un trasplante renal hace que la persona cambie su estilo de vida a la que estuvo acostumbrado mientras recibía su tratamiento sustitutorio, pero ahora al ser trasplantado su vida cambió, siendo necesario un proceso de adaptación a ese nuevo estilo de vida, surgiendo la importancia de investigar: ¿Cómo es el Proceso de Adaptación en personas con Trasplante Renal en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo?. La presente investigación fue de tipo cualitativo con abordaje metodológico de estudio de caso. Los objetivos fueron describir y analizar el proceso de adaptación en las personas con trasplante renal. La base teórica se sustentó en Calixta Roy. Para la recolección de los datos se utilizó la entrevista semiestructurada a profundidad, los sujetos de investigación estuvieron conformados por 8 pacientes trasplantados. Los datos se procesaron por análisis de contenido. En todo momento de la investigación se tuvo en cuenta los criterios éticos y de rigor científico. Entre los principales resultados, los sujetos de estudio consideraron al trasplante como una nueva esperanza de vida que les permitió cambiar sus necesidades, al mismo tiempo adaptarse a su nuevo estilo de vida y en todo momento manifestaron estar agradecidos con Dios.Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2019-07-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricasPDFapplication/pdfhttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/21910.35383/cietna.v6i1.219ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 6 Núm. 1 (2019): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 06. N° 1 (Junio 2019); 68-792309-857010.35383/cietna.v6i1reponame:USAT-Revistasinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/219/629ChiclayoDerechos de autor 2019 Patricia Geraldine Pairazamán Castillo, Francisca Constantino Facundohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-02-04T21:15:21Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Proceso de adaptación en personas con trasplante renal en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, Chiclayo.
title Proceso de adaptación en personas con trasplante renal en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, Chiclayo.
spellingShingle Proceso de adaptación en personas con trasplante renal en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, Chiclayo.
Pairazamán Castillo, Patricia Geraldine
Proceso de adaptación
Persona
Trasplante renal
title_short Proceso de adaptación en personas con trasplante renal en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, Chiclayo.
title_full Proceso de adaptación en personas con trasplante renal en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, Chiclayo.
title_fullStr Proceso de adaptación en personas con trasplante renal en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, Chiclayo.
title_full_unstemmed Proceso de adaptación en personas con trasplante renal en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, Chiclayo.
title_sort Proceso de adaptación en personas con trasplante renal en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, Chiclayo.
dc.creator.none.fl_str_mv Pairazamán Castillo, Patricia Geraldine
Constantino Facundo, Francisca
author Pairazamán Castillo, Patricia Geraldine
author_facet Pairazamán Castillo, Patricia Geraldine
Constantino Facundo, Francisca
author_role author
author2 Constantino Facundo, Francisca
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Proceso de adaptación
Persona
Trasplante renal
topic Proceso de adaptación
Persona
Trasplante renal
dc.description.none.fl_txt_mv El trasplante renal aparece como la modalidad terapéutica ideal; que beneficia a los pacientes de insuficiencia renal crónica terminal, ofreciéndoles una mejor calidad de vida, ya que esta enfermedad tiene un fuerte impacto en la población que la padece. El recibir un trasplante renal hace que la persona cambie su estilo de vida a la que estuvo acostumbrado mientras recibía su tratamiento sustitutorio, pero ahora al ser trasplantado su vida cambió, siendo necesario un proceso de adaptación a ese nuevo estilo de vida, surgiendo la importancia de investigar: ¿Cómo es el Proceso de Adaptación en personas con Trasplante Renal en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo?. La presente investigación fue de tipo cualitativo con abordaje metodológico de estudio de caso. Los objetivos fueron describir y analizar el proceso de adaptación en las personas con trasplante renal. La base teórica se sustentó en Calixta Roy. Para la recolección de los datos se utilizó la entrevista semiestructurada a profundidad, los sujetos de investigación estuvieron conformados por 8 pacientes trasplantados. Los datos se procesaron por análisis de contenido. En todo momento de la investigación se tuvo en cuenta los criterios éticos y de rigor científico. Entre los principales resultados, los sujetos de estudio consideraron al trasplante como una nueva esperanza de vida que les permitió cambiar sus necesidades, al mismo tiempo adaptarse a su nuevo estilo de vida y en todo momento manifestaron estar agradecidos con Dios.
description El trasplante renal aparece como la modalidad terapéutica ideal; que beneficia a los pacientes de insuficiencia renal crónica terminal, ofreciéndoles una mejor calidad de vida, ya que esta enfermedad tiene un fuerte impacto en la población que la padece. El recibir un trasplante renal hace que la persona cambie su estilo de vida a la que estuvo acostumbrado mientras recibía su tratamiento sustitutorio, pero ahora al ser trasplantado su vida cambió, siendo necesario un proceso de adaptación a ese nuevo estilo de vida, surgiendo la importancia de investigar: ¿Cómo es el Proceso de Adaptación en personas con Trasplante Renal en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo?. La presente investigación fue de tipo cualitativo con abordaje metodológico de estudio de caso. Los objetivos fueron describir y analizar el proceso de adaptación en las personas con trasplante renal. La base teórica se sustentó en Calixta Roy. Para la recolección de los datos se utilizó la entrevista semiestructurada a profundidad, los sujetos de investigación estuvieron conformados por 8 pacientes trasplantados. Los datos se procesaron por análisis de contenido. En todo momento de la investigación se tuvo en cuenta los criterios éticos y de rigor científico. Entre los principales resultados, los sujetos de estudio consideraron al trasplante como una nueva esperanza de vida que les permitió cambiar sus necesidades, al mismo tiempo adaptarse a su nuevo estilo de vida y en todo momento manifestaron estar agradecidos con Dios.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas
PDF
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/219
10.35383/cietna.v6i1.219
url http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/219
identifier_str_mv 10.35383/cietna.v6i1.219
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/219/629
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Patricia Geraldine Pairazamán Castillo, Francisca Constantino Facundo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Patricia Geraldine Pairazamán Castillo, Francisca Constantino Facundo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.source.none.fl_str_mv ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 6 Núm. 1 (2019): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 06. N° 1 (Junio 2019); 68-79
2309-8570
10.35383/cietna.v6i1
reponame:USAT-Revistas
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
reponame_str USAT-Revistas
collection USAT-Revistas
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1690800909230014464
score 13.915032
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).