Proceso de adaptación en personas con trasplante renal en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, Chiclayo.
Descripción del Articulo
El trasplante renal aparece como la modalidad terapéutica ideal; que beneficia a los pacientes de insuficiencia renal crónica terminal, ofreciéndoles una mejor calidad de vida, ya que esta enfermedad tiene un fuerte impacto en la población que la padece. El recibir un trasplante renal hace que la pe...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Revistas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasusat:article/219 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/219 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso de adaptación Persona Trasplante renal |
| Sumario: | El trasplante renal aparece como la modalidad terapéutica ideal; que beneficia a los pacientes de insuficiencia renal crónica terminal, ofreciéndoles una mejor calidad de vida, ya que esta enfermedad tiene un fuerte impacto en la población que la padece. El recibir un trasplante renal hace que la persona cambie su estilo de vida a la que estuvo acostumbrado mientras recibía su tratamiento sustitutorio, pero ahora al ser trasplantado su vida cambió, siendo necesario un proceso de adaptación a ese nuevo estilo de vida, surgiendo la importancia de investigar: ¿Cómo es el Proceso de Adaptación en personas con Trasplante Renal en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo?. La presente investigación fue de tipo cualitativo con abordaje metodológico de estudio de caso. Los objetivos fueron describir y analizar el proceso de adaptación en las personas con trasplante renal. La base teórica se sustentó en Calixta Roy. Para la recolección de los datos se utilizó la entrevista semiestructurada a profundidad, los sujetos de investigación estuvieron conformados por 8 pacientes trasplantados. Los datos se procesaron por análisis de contenido. En todo momento de la investigación se tuvo en cuenta los criterios éticos y de rigor científico. Entre los principales resultados, los sujetos de estudio consideraron al trasplante como una nueva esperanza de vida que les permitió cambiar sus necesidades, al mismo tiempo adaptarse a su nuevo estilo de vida y en todo momento manifestaron estar agradecidos con Dios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).