Propuesta metodológica basada en el análisis textual para la enseñanza de la escritura académica

Descripción del Articulo

Este artículo brinda una metodología basada en el análisis textual para la enseñanza de la escritura académica, centrándose en dos tipos de textos: expositivos y argumentativos. El análisis textual es complemento de la Lingüística Textual y del Análisis del Discurso. La primera sirve de apoyo a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moscol Mogollón, Doris
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/77
Enlace del recurso:http://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/77
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escritura Académica
Exposición. Argumentación
Análisis textual
id USAA_275535a319b8a706235f16582d9739b6
oai_identifier_str oai:revistasusat:article/77
network_acronym_str USAA
network_name_str USAT-Revistas
spelling Propuesta metodológica basada en el análisis textual para la enseñanza de la escritura académicaMoscol Mogollón, DorisEscritura AcadémicaExposición. ArgumentaciónAnálisis textualEste artículo brinda una metodología basada en el análisis textual para la enseñanza de la escritura académica, centrándose en dos tipos de textos: expositivos y argumentativos. El análisis textual es complemento de la Lingüística Textual y del Análisis del Discurso. La primera sirve de apoyo a los objetivos del segundo, permitiéndole la organización interna del enunciado. El artículo asume el enfoque cognitivo de Flower y Hayes (1981) y la clasificación de tipos de textos realizadas por Welrich (1975). El análisis textual se realiza por unidades temáticas; la primera, el texto como unidad semántica y pragmática; la segunda, la exposición, y la tercera, la argumentación. Respecto al análisis, primero, se analizan las estructuras de textos expositivos y argumentativos modelo; segundo, se analizan sus rasgos lingüístico-textuales y sus procedimientos prototípicos. Tras el análisis, los alumnos escriben diversos textos, con estructuras establecidas y rasgos propios. La reescritura se realiza después del análisis y corrección hasta su versión definitiva. De este modo, el universitario adquiere las habilidades de escritura y de autoaprendizaje, aprendiendo a aprender.Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2018-07-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas, Artículos de investigaciónPDFapplication/pdfhttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/7710.35383/educare.v2i7.77EDUCARE ET COMUNICARE: Revista de investigación de la Facultad de Humanidades; Vol. 4 Núm. 2 (2016): Educare Et Comunicare Vol. 4 No. 2 ( agosto - diciembre 2016 ); 23-312312-901810.35383/educare.v2i7reponame:USAT-Revistasinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/77/389Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-02-04T21:15:47Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta metodológica basada en el análisis textual para la enseñanza de la escritura académica
title Propuesta metodológica basada en el análisis textual para la enseñanza de la escritura académica
spellingShingle Propuesta metodológica basada en el análisis textual para la enseñanza de la escritura académica
Moscol Mogollón, Doris
Escritura Académica
Exposición. Argumentación
Análisis textual
title_short Propuesta metodológica basada en el análisis textual para la enseñanza de la escritura académica
title_full Propuesta metodológica basada en el análisis textual para la enseñanza de la escritura académica
title_fullStr Propuesta metodológica basada en el análisis textual para la enseñanza de la escritura académica
title_full_unstemmed Propuesta metodológica basada en el análisis textual para la enseñanza de la escritura académica
title_sort Propuesta metodológica basada en el análisis textual para la enseñanza de la escritura académica
dc.creator.none.fl_str_mv Moscol Mogollón, Doris
author Moscol Mogollón, Doris
author_facet Moscol Mogollón, Doris
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Escritura Académica
Exposición. Argumentación
Análisis textual
topic Escritura Académica
Exposición. Argumentación
Análisis textual
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo brinda una metodología basada en el análisis textual para la enseñanza de la escritura académica, centrándose en dos tipos de textos: expositivos y argumentativos. El análisis textual es complemento de la Lingüística Textual y del Análisis del Discurso. La primera sirve de apoyo a los objetivos del segundo, permitiéndole la organización interna del enunciado. El artículo asume el enfoque cognitivo de Flower y Hayes (1981) y la clasificación de tipos de textos realizadas por Welrich (1975). El análisis textual se realiza por unidades temáticas; la primera, el texto como unidad semántica y pragmática; la segunda, la exposición, y la tercera, la argumentación. Respecto al análisis, primero, se analizan las estructuras de textos expositivos y argumentativos modelo; segundo, se analizan sus rasgos lingüístico-textuales y sus procedimientos prototípicos. Tras el análisis, los alumnos escriben diversos textos, con estructuras establecidas y rasgos propios. La reescritura se realiza después del análisis y corrección hasta su versión definitiva. De este modo, el universitario adquiere las habilidades de escritura y de autoaprendizaje, aprendiendo a aprender.
description Este artículo brinda una metodología basada en el análisis textual para la enseñanza de la escritura académica, centrándose en dos tipos de textos: expositivos y argumentativos. El análisis textual es complemento de la Lingüística Textual y del Análisis del Discurso. La primera sirve de apoyo a los objetivos del segundo, permitiéndole la organización interna del enunciado. El artículo asume el enfoque cognitivo de Flower y Hayes (1981) y la clasificación de tipos de textos realizadas por Welrich (1975). El análisis textual se realiza por unidades temáticas; la primera, el texto como unidad semántica y pragmática; la segunda, la exposición, y la tercera, la argumentación. Respecto al análisis, primero, se analizan las estructuras de textos expositivos y argumentativos modelo; segundo, se analizan sus rasgos lingüístico-textuales y sus procedimientos prototípicos. Tras el análisis, los alumnos escriben diversos textos, con estructuras establecidas y rasgos propios. La reescritura se realiza después del análisis y corrección hasta su versión definitiva. De este modo, el universitario adquiere las habilidades de escritura y de autoaprendizaje, aprendiendo a aprender.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas, Artículos de investigación
PDF
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/77
10.35383/educare.v2i7.77
url http://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/77
identifier_str_mv 10.35383/educare.v2i7.77
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/77/389
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.source.none.fl_str_mv EDUCARE ET COMUNICARE: Revista de investigación de la Facultad de Humanidades; Vol. 4 Núm. 2 (2016): Educare Et Comunicare Vol. 4 No. 2 ( agosto - diciembre 2016 ); 23-31
2312-9018
10.35383/educare.v2i7
reponame:USAT-Revistas
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
reponame_str USAT-Revistas
collection USAT-Revistas
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1690800909690339328
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).