Proceso de acreditación desde la perspectiva de las docentes y estudiantes de la escuela de enfermería. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación cualitativa descriptiva tuvo como objetivo: analizar y comprender el proceso de acreditación desde la perspectiva de las docentes y estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. La muestra fue no probabilística, los informant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Buguña Seminario, Alma Alhely, Villacorta Leyva, Elena del Pilar, Díaz Manchay, Rosa Jeuna
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/7
Enlace del recurso:http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/7
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de acreditación
Enfermería
Profesores
Universitarios
id USAA_10cc113f9d71fe97215754b21b110776
oai_identifier_str oai:revistasusat:article/7
network_acronym_str USAA
network_name_str USAT-Revistas
spelling Proceso de acreditación desde la perspectiva de las docentes y estudiantes de la escuela de enfermería. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016Buguña Seminario, Alma AlhelyVillacorta Leyva, Elena del PilarDíaz Manchay, Rosa JeunaProceso de acreditaciónEnfermeríaProfesoresUniversitariosLa presente investigación cualitativa descriptiva tuvo como objetivo: analizar y comprender el proceso de acreditación desde la perspectiva de las docentes y estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. La muestra fue no probabilística, los informantes fueron 10 docentes y 10 estudiantes de la Escuela de Enfermería-USAT, ambas muestras fueron determinadas por la técnica de saturación y redundancia. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructurada que fue validada por juicio de expertos. Durante la investigación se tuvo en cuenta los criterios de rigor científico y los principios bioéticos. El procesamiento de los datos se realizó mediante el análisis de contenido, obteniéndose como resultado tres categorías: Etapa de autoevaluación percibida como generación de información y trabajo en equipo; Etapa de evaluación externa percibida como verificación y rectificación de la información: tensión e integración; Etapa de certificación percibida como reconocimiento y compromiso. Finalmente, para lograr la acreditación se realizaron capacitaciones, autoaprendizaje, ordenamiento de documentos de gestión para elaborar las fuentes de verificación, estrategias de sensibilización a los grupos de interés, percibiendo trabajo en equipo, integración, y responsabilidad. Ello ayudó a superar el temor, la preocupación e inquietud sentido en la etapa de evaluación interna y externa; y cuando se obtuvo el símbolo del colibrí y la certificación, se generó satisfacción, reconocimiento, y compromiso para implementar los planes de mejora y mantener una cultura de calidad. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2018-07-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricasPDFapplication/pdfhttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/710.35383/cietna.v5i1.7ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 5 Núm. 1 (2018): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 05. N° 1 (Junio 2018); 14 - 272309-857010.35383/cietna.v5i1reponame:USAT-Revistasinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/7/603Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-02-04T21:15:21Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Proceso de acreditación desde la perspectiva de las docentes y estudiantes de la escuela de enfermería. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016
title Proceso de acreditación desde la perspectiva de las docentes y estudiantes de la escuela de enfermería. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016
spellingShingle Proceso de acreditación desde la perspectiva de las docentes y estudiantes de la escuela de enfermería. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016
Buguña Seminario, Alma Alhely
Proceso de acreditación
Enfermería
Profesores
Universitarios
title_short Proceso de acreditación desde la perspectiva de las docentes y estudiantes de la escuela de enfermería. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016
title_full Proceso de acreditación desde la perspectiva de las docentes y estudiantes de la escuela de enfermería. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016
title_fullStr Proceso de acreditación desde la perspectiva de las docentes y estudiantes de la escuela de enfermería. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016
title_full_unstemmed Proceso de acreditación desde la perspectiva de las docentes y estudiantes de la escuela de enfermería. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016
title_sort Proceso de acreditación desde la perspectiva de las docentes y estudiantes de la escuela de enfermería. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Buguña Seminario, Alma Alhely
Villacorta Leyva, Elena del Pilar
Díaz Manchay, Rosa Jeuna
author Buguña Seminario, Alma Alhely
author_facet Buguña Seminario, Alma Alhely
Villacorta Leyva, Elena del Pilar
Díaz Manchay, Rosa Jeuna
author_role author
author2 Villacorta Leyva, Elena del Pilar
Díaz Manchay, Rosa Jeuna
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Proceso de acreditación
Enfermería
Profesores
Universitarios
topic Proceso de acreditación
Enfermería
Profesores
Universitarios
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación cualitativa descriptiva tuvo como objetivo: analizar y comprender el proceso de acreditación desde la perspectiva de las docentes y estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. La muestra fue no probabilística, los informantes fueron 10 docentes y 10 estudiantes de la Escuela de Enfermería-USAT, ambas muestras fueron determinadas por la técnica de saturación y redundancia. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructurada que fue validada por juicio de expertos. Durante la investigación se tuvo en cuenta los criterios de rigor científico y los principios bioéticos. El procesamiento de los datos se realizó mediante el análisis de contenido, obteniéndose como resultado tres categorías: Etapa de autoevaluación percibida como generación de información y trabajo en equipo; Etapa de evaluación externa percibida como verificación y rectificación de la información: tensión e integración; Etapa de certificación percibida como reconocimiento y compromiso. Finalmente, para lograr la acreditación se realizaron capacitaciones, autoaprendizaje, ordenamiento de documentos de gestión para elaborar las fuentes de verificación, estrategias de sensibilización a los grupos de interés, percibiendo trabajo en equipo, integración, y responsabilidad. Ello ayudó a superar el temor, la preocupación e inquietud sentido en la etapa de evaluación interna y externa; y cuando se obtuvo el símbolo del colibrí y la certificación, se generó satisfacción, reconocimiento, y compromiso para implementar los planes de mejora y mantener una cultura de calidad. 
description La presente investigación cualitativa descriptiva tuvo como objetivo: analizar y comprender el proceso de acreditación desde la perspectiva de las docentes y estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. La muestra fue no probabilística, los informantes fueron 10 docentes y 10 estudiantes de la Escuela de Enfermería-USAT, ambas muestras fueron determinadas por la técnica de saturación y redundancia. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructurada que fue validada por juicio de expertos. Durante la investigación se tuvo en cuenta los criterios de rigor científico y los principios bioéticos. El procesamiento de los datos se realizó mediante el análisis de contenido, obteniéndose como resultado tres categorías: Etapa de autoevaluación percibida como generación de información y trabajo en equipo; Etapa de evaluación externa percibida como verificación y rectificación de la información: tensión e integración; Etapa de certificación percibida como reconocimiento y compromiso. Finalmente, para lograr la acreditación se realizaron capacitaciones, autoaprendizaje, ordenamiento de documentos de gestión para elaborar las fuentes de verificación, estrategias de sensibilización a los grupos de interés, percibiendo trabajo en equipo, integración, y responsabilidad. Ello ayudó a superar el temor, la preocupación e inquietud sentido en la etapa de evaluación interna y externa; y cuando se obtuvo el símbolo del colibrí y la certificación, se generó satisfacción, reconocimiento, y compromiso para implementar los planes de mejora y mantener una cultura de calidad. 
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas
PDF
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/7
10.35383/cietna.v5i1.7
url http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/7
identifier_str_mv 10.35383/cietna.v5i1.7
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/7/603
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.source.none.fl_str_mv ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 5 Núm. 1 (2018): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 05. N° 1 (Junio 2018); 14 - 27
2309-8570
10.35383/cietna.v5i1
reponame:USAT-Revistas
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
reponame_str USAT-Revistas
collection USAT-Revistas
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1690800908999327744
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).