Aplicación del Levantamiento del Velo Societario en el Ordenamiento Jurídico Peruano

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objeto de estudio la implementación y viabilidad de una nueva forma para combatir la falta de respuesta del derecho en determinados supuestos en los que se aprovecha este para encubrir ilícitos. Un gran problema que la sociedad enfrenta es la injusticia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chunga Urquizo, Alberto Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5310
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:persona jurídica
sociedades
personalidad jurídica
responsabilidad
abuso de la personalidad
hermetismo
abuso de derecho
fraude de ley
buena fé
seguridad jurídica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id URPU_fde9ae9e916b17f17efdaabcc4776db4
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5310
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aplicación del Levantamiento del Velo Societario en el Ordenamiento Jurídico Peruano
title Aplicación del Levantamiento del Velo Societario en el Ordenamiento Jurídico Peruano
spellingShingle Aplicación del Levantamiento del Velo Societario en el Ordenamiento Jurídico Peruano
Chunga Urquizo, Alberto Jesús
persona jurídica
sociedades
personalidad jurídica
responsabilidad
abuso de la personalidad
hermetismo
abuso de derecho
fraude de ley
buena fé
seguridad jurídica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Aplicación del Levantamiento del Velo Societario en el Ordenamiento Jurídico Peruano
title_full Aplicación del Levantamiento del Velo Societario en el Ordenamiento Jurídico Peruano
title_fullStr Aplicación del Levantamiento del Velo Societario en el Ordenamiento Jurídico Peruano
title_full_unstemmed Aplicación del Levantamiento del Velo Societario en el Ordenamiento Jurídico Peruano
title_sort Aplicación del Levantamiento del Velo Societario en el Ordenamiento Jurídico Peruano
author Chunga Urquizo, Alberto Jesús
author_facet Chunga Urquizo, Alberto Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Trigoso Suarez, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Chunga Urquizo, Alberto Jesús
dc.subject.es_ES.fl_str_mv persona jurídica
sociedades
personalidad jurídica
responsabilidad
abuso de la personalidad
hermetismo
abuso de derecho
fraude de ley
buena fé
seguridad jurídica
topic persona jurídica
sociedades
personalidad jurídica
responsabilidad
abuso de la personalidad
hermetismo
abuso de derecho
fraude de ley
buena fé
seguridad jurídica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El presente trabajo de investigación tiene por objeto de estudio la implementación y viabilidad de una nueva forma para combatir la falta de respuesta del derecho en determinados supuestos en los que se aprovecha este para encubrir ilícitos. Un gran problema que la sociedad enfrenta es la injusticia y la excesiva impunidad. No hablamos exclusivamente del sistema jurídico penal, aunque más mediático y duramente criticado, pues es un problema que engloba a todos los ámbitos del derecho. Dentro de este panorama actual, somos nosotros, los futuros operadores jurídicos, los que tenemos la ardua labor de impulsar medidas para mejorar realidad jurídica actual. Es así que surge el tema que abordaremos en el presente trabajo de investigación: la utilización del derecho y sus artificios para cometer actos ilegales o fraudulentos. El aprovechamiento indebido de las instituciones de nuestro ordenamiento significa que no está funcionando como esperamos. Nos referimos a la responsabilidad limitada, una de las características comunes de ciertos tipos societarios. Esta institución a lo largo del tiempo se ha ido distorsionando, pasando de ser uno de los pilares del sistema económico actual a una de las figuras favoritas para cometer fraude. Esto sucede principalmente porque los remedios existentes en nuestro ordenamiento no son suficientes para frenar el abuso y, a su vez, la errada concepción formalista que aún persiste, que tiene como base al artículo 78 de nuestro Código Civil, que regula la autonomía patrimonial de la persona jurídica. Todo esto ha creado lo que algunos autores denominan el hermetismo de la personalidad jurídica y la concepción de que la persona jurídica no posee relación alguna con los intereses de los socios. Aplicación del levantamiento del velo societario en el ordenamiento jurídico peruano 5 El trabajo está divido en cinco capítulos. En el primer capítulo encontramos la delimitación del problema, hipótesis, variables y la metodología utilizada. En el segundo desarrollamos aspectos básicos sobre la persona jurídica y la personalidad, cimientos de nuestra investigación y problemática. El debate filosófico sobre el origen de la persona jurídica y su concepción resultan fundamentales en nuestra investigación. El capítulo tercero se enfoca en las sociedades, realizando una revisión tanto histórica como conceptual. El estudio del denominado abuso de la personalidad y su solución, la teoría del levantamiento del velo societario, lo abordamos en el capítulo cuarto. Observamos su desarrollo histórico en el derecho comparado además de analizar sus supuestos de aplicación y jurisprudencia. En el capítulo quinto relacionamos los conceptos estudiados sobre la teoría del levantamiento del velo para conocer sus implicancias ante una posible aplicación en el ordenamiento jurídico peruano. Finalmente proponemos las medidas legislativas necesarias, a nuestro entender, para su utilización.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-04T19:57:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-04T19:57:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/5310
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/5310
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/ad3cd43c-e3ce-4684-bccb-b3bef338c619/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/9a892bfd-0da5-4d3f-bc7c-9c75f7dee989/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/dc72dd66-86fc-4968-a00f-4fd782a70295/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/fde39226-2e96-4dc1-9755-481b0ca43845/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2d516aee77fafbb068f92be354953444
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ee678d90d72b86517cb079d56bb43d09
6db73eb0be323f18f29fff7f94678dec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844803036749234176
spelling Trigoso Suarez, Marco AntonioChunga Urquizo, Alberto Jesús2022-07-04T19:57:14Z2022-07-04T19:57:14Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14138/5310El presente trabajo de investigación tiene por objeto de estudio la implementación y viabilidad de una nueva forma para combatir la falta de respuesta del derecho en determinados supuestos en los que se aprovecha este para encubrir ilícitos. Un gran problema que la sociedad enfrenta es la injusticia y la excesiva impunidad. No hablamos exclusivamente del sistema jurídico penal, aunque más mediático y duramente criticado, pues es un problema que engloba a todos los ámbitos del derecho. Dentro de este panorama actual, somos nosotros, los futuros operadores jurídicos, los que tenemos la ardua labor de impulsar medidas para mejorar realidad jurídica actual. Es así que surge el tema que abordaremos en el presente trabajo de investigación: la utilización del derecho y sus artificios para cometer actos ilegales o fraudulentos. El aprovechamiento indebido de las instituciones de nuestro ordenamiento significa que no está funcionando como esperamos. Nos referimos a la responsabilidad limitada, una de las características comunes de ciertos tipos societarios. Esta institución a lo largo del tiempo se ha ido distorsionando, pasando de ser uno de los pilares del sistema económico actual a una de las figuras favoritas para cometer fraude. Esto sucede principalmente porque los remedios existentes en nuestro ordenamiento no son suficientes para frenar el abuso y, a su vez, la errada concepción formalista que aún persiste, que tiene como base al artículo 78 de nuestro Código Civil, que regula la autonomía patrimonial de la persona jurídica. Todo esto ha creado lo que algunos autores denominan el hermetismo de la personalidad jurídica y la concepción de que la persona jurídica no posee relación alguna con los intereses de los socios. Aplicación del levantamiento del velo societario en el ordenamiento jurídico peruano 5 El trabajo está divido en cinco capítulos. En el primer capítulo encontramos la delimitación del problema, hipótesis, variables y la metodología utilizada. En el segundo desarrollamos aspectos básicos sobre la persona jurídica y la personalidad, cimientos de nuestra investigación y problemática. El debate filosófico sobre el origen de la persona jurídica y su concepción resultan fundamentales en nuestra investigación. El capítulo tercero se enfoca en las sociedades, realizando una revisión tanto histórica como conceptual. El estudio del denominado abuso de la personalidad y su solución, la teoría del levantamiento del velo societario, lo abordamos en el capítulo cuarto. Observamos su desarrollo histórico en el derecho comparado además de analizar sus supuestos de aplicación y jurisprudencia. En el capítulo quinto relacionamos los conceptos estudiados sobre la teoría del levantamiento del velo para conocer sus implicancias ante una posible aplicación en el ordenamiento jurídico peruano. Finalmente proponemos las medidas legislativas necesarias, a nuestro entender, para su utilización.Submitted by Veronica RubinDeCelis (veronica.rubindecelis@urp.edu.pe) on 2022-07-04T19:57:14Z No. of bitstreams: 1 TESIS - Chunga Alberto.pdf: 875215 bytes, checksum: 2d516aee77fafbb068f92be354953444 (MD5)Made available in DSpace on 2022-07-04T19:57:14Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TESIS - Chunga Alberto.pdf: 875215 bytes, checksum: 2d516aee77fafbb068f92be354953444 (MD5) Previous issue date: 2022application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPpersona jurídicasociedadespersonalidad jurídicaresponsabilidadabuso de la personalidadhermetismoabuso de derechofraude de leybuena féseguridad jurídicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Aplicación del Levantamiento del Velo Societario en el Ordenamiento Jurídico Peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDerechoUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Escuela Profesional de DerechoTítulo ProfesionalAbogadohttps://orcid.org/0000-0002-3957-212440685126https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421056Rodríguez Chávez, Elio IvánGonzales Ojeda, Magdiel Igdalias SenenVidal Coronado, Raúl MartinMejía Ninacondor, VíctorMendoza Vasquez, Enrique71597536PublicationORIGINALTESIS - Chunga Alberto.pdfTESIS - Chunga Alberto.pdfapplication/pdf875215https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/ad3cd43c-e3ce-4684-bccb-b3bef338c619/download2d516aee77fafbb068f92be354953444MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/9a892bfd-0da5-4d3f-bc7c-9c75f7dee989/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTESIS - Chunga Alberto.pdf.txtTESIS - Chunga Alberto.pdf.txtExtracted texttext/plain177031https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/dc72dd66-86fc-4968-a00f-4fd782a70295/downloadee678d90d72b86517cb079d56bb43d09MD53THUMBNAILTESIS - Chunga Alberto.pdf.jpgTESIS - Chunga Alberto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15131https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/fde39226-2e96-4dc1-9755-481b0ca43845/download6db73eb0be323f18f29fff7f94678decMD5420.500.14138/5310oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/53102024-11-24 10:10:57.915https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.277489
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).